30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Organización popular y comunitaria<br />

creación; activación del centro de cuidado maternal<br />

y centro de educación inicial, como apoyo a las<br />

madres y padres estudiantes residentes; puesta en<br />

funcionamiento de un ambulatorio de salud de la<br />

Misión Barrio Adentro, servicios que ahora disfruta<br />

la comunidad.<br />

Sistematizar es… construir una visión<br />

crítica de la realidad<br />

Toda esta historia está atravesada por situaciones<br />

críticas. La realidad tendrá diversos significados,<br />

según las lentes que se usen para verla. Por eso la<br />

sistematización, en este caso, sirvió para hacer una<br />

relectura de la experiencia por sus propios participantes<br />

y protagonistas, quienes saben que han recorrido<br />

un camino intrincado y cuesta arriba que<br />

hubo de ser analizado para reconocer los saldos o<br />

logros y lo que falta aún por hacer, así como las<br />

maneras o vías que se tomaron.<br />

En ese marco de intereses, el equipo de sistematización<br />

quiso analizar qué habían hecho y hacia<br />

dónde se dirigían, con la intención de evaluar el<br />

proceso vivido, porque así podrían tomar mejores<br />

decisiones en el futuro, y comunicar cómo es que<br />

los estudiantes y las estudiantes pueden, de manera<br />

participativa y protagónica, cambiar sus contextos<br />

no solamente educativos sino comunitarios. Así<br />

que se dedicaron las jornadas a evaluar qué y cómo<br />

trabajaban como organización comunitaria, y también<br />

a tomar decisiones de cara a lo que se planteaban<br />

en el futuro cercano, como proyectos o<br />

acciones estratégicas.<br />

Aprender que el movimiento está en<br />

movimiento<br />

Como hemos dicho, la sistematización fue una dimensión<br />

que se incorporó al trabajo cotidiano que<br />

daba vida a la experiencia, por ello sirvió, principalmente,<br />

para reorientar acciones o para reafirmar<br />

decisiones ya tomadas. El movimiento estudiantil,<br />

social y comunitario aprendió repensándose e<br />

identificaron, por lo menos, dos aprendizajes:<br />

En cuanto a la organización estudiantil y comunitaria:<br />

Aún hay fragmentación en el movimiento<br />

estudiantil, producto de un sistema político<br />

que privilegió la competencia y el individualismo<br />

en los espacios universitarios, como mecanismo de<br />

dominación. La propuesta, en este caso, es promover<br />

espacios participativos que hagan posible discutir<br />

y viabilizar los verdaderos problemas que aún<br />

nos afectan y que no siempre son explícitos, precisamente<br />

porque son patrones de relaciones, dominación<br />

y exclusión naturalizados, es decir,<br />

tomados como certezas y realidades inmodificables.<br />

En cuanto a los tiempos de los procesos: No<br />

se pueden forzar los procesos, esa es una premisa.<br />

Pero también hay que identificar las oportunidades<br />

que no se pueden dejar pasar, por ello la importancia<br />

de la evaluación constante y comprometida.<br />

De este proceso se generaron dos productos comunicacionales<br />

que rescatan, en gran medida, la intensa<br />

historia de estas residencias y los proyectos llevados<br />

a cabo, con sus alcances y limitaciones. Uno de estos<br />

productos es un libro que documenta esta historia<br />

y que recoge testimonios de estudiantes que habitan<br />

las residencias, ex estudiantes y profesores universitarios.<br />

Y el otro es un micro audiovisual que recoge<br />

estos mismos datos, pero que centra la atención en<br />

los proyectos en desarrollo y las perspectivas de los<br />

protagonistas de la experiencia.<br />

Participantes<br />

Red Social de Infocentro y Comunidad:<br />

Deysi Lares, Pedro Araujo, Luis, José Miguel,<br />

Jorge Madrid y Rynaldo Santiago.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!