30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación popular<br />

más para que la comunidad sea protagonista de sus<br />

propios procesos de lucha y cambios sociales.<br />

Por su parte, el facilitador Evelio del Infocentro Instituto<br />

Universitario de Policía Muetropolitana<br />

(IUPM), comienza a trabajar con un grupo de niños<br />

y niñas de la escuela Carlos Viloria y el preescolar<br />

Ángel María Garrido en un programa radial llamado<br />

“Gotas del saber”, producido por representantes y<br />

miembros de la comunidad desde el infocentro. El<br />

programa transmitido por las radios Zamora Socialista<br />

(102.1 FM) y Orbita Digital (100.5 FM) comenzó<br />

con un radioteatro que buscaba acercar a los<br />

niños y niñas a la historia de Venezuela. La obra fue<br />

titulada La muerte de Zamora. Este programa aún<br />

es transmitido y la producción fue asumida por las<br />

maestras de la escuela y el preescolar.<br />

En 2009 comienza el impulso del sistema Koina 2 ; una<br />

aplicación para crear periódicos digitales de forma<br />

bastante sencilla, y se realiza un curso para facilitadores<br />

y facilitadoras de los Infocentros Topo, Tinaco, IUPM<br />

y Camoruco. Producto de este taller nace el 26 de<br />

marzo el periódico digital e impreso Cohaeri, La Voz de<br />

Todos. “La palabra Cohaeri es vocablo indígena y en<br />

boca de nuestros indios que tenían sentimiento poético,<br />

era el nombre del río de sus desvelos, que divisaban<br />

siempre, cotidianamente sus ojos vegetales. El río<br />

significa para ellos en la subjetividad del paisaje, río<br />

encantado o río encantador. Era el lugar de donde sacaban<br />

los peces para el alimento cotidiano, era la comunicación,<br />

que en canoas de sueños se desplazaban<br />

por el margen de sus cauces para visitar los poblados<br />

situados en sus orillas”, según dice Wilder Godoy.<br />

Acerca de la documentación<br />

Objetivo<br />

Dar cuenta de las iniciativas de comunicación<br />

popular desarrolladas desde diversos infocentros<br />

del estado Cojedes y la creación de<br />

una red de comunicación popular.<br />

Cuentan sus creadores que el motivo que los impulsó<br />

a generar este medio de comunicación digital<br />

fue la falta de información sobre la vida en comunidad<br />

del cojedeño, sus logros como pueblo organizado<br />

y como protagonista de sus procesos de<br />

transformación. “No podíamos seguir de brazos<br />

cruzados ante los ataques de los medios de comunicación<br />

privados, que sólo muestran una cara de<br />

la moneda” 3 . El éxito del Cohaeri entusiasmó a facilitadores<br />

y facilitadoras de varios infocentros y<br />

se crearon cuatro periódicos digitales más: Infonoticias<br />

Anibal Dominicci, desarrollado por estudiantes<br />

de la escuela técnica Anibal Dominicci y facilitadores<br />

del Infocentro IUPM. Agua entre Colinas redactado<br />

por miembros de la comunidad de Macapo y<br />

facilitadores del infocentro ubicado en la misma<br />

comunidad. Antes y después del puente es un periódico<br />

que vincula a las comunidades cercanas al IUPM,<br />

y La voz del Chigüirito impulsado por facilitadores<br />

del infocentro de la comunidad El Espinal.<br />

Se acercaba diciembre de 2009 y con él, el Tercer<br />

Encuentro de Experiencias Comunitarias desde<br />

los Infocentros, un buen espacio para compartir<br />

sus periódicos comunitarios con otros colectivos<br />

que igualmente vienen trabajando por su comunidad.<br />

Así que deciden llevar unos cuantos ejemplares<br />

impresos del periódico Cohaeri. Para ello,<br />

articularon con la Fundación para el desarrollo de<br />

la Ciencia y Tecnología (Fundacite de Cojedes),<br />

quien les aprobó un proyecto a través del cual pudieron<br />

reproducir 1.500 ejemplares.<br />

Con el afán de ocupar todos los espacios posibles<br />

para visibilizar las distintas expresiones de poder<br />

popular en el estado Cojedes, este colectivo se involucró<br />

con TV Cojedes y logró obtener un espacio,<br />

aún no permanente, en los programas<br />

semanales Vía Socialista y Aló Cojedes. Lo permanente<br />

fue la elaboración de micros audiovisuales,<br />

que fueron transmitidos en los cortes y abordaban<br />

temas de ecología, curso de computación y la pro-<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!