30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tecnologías en manos del pueblo:100 experiencias comunitarias de apropiación de las TIC desde los infocentros de Venezuela<br />

dinación regional y estadal de Distrito Capital.<br />

Periodiquito de Mamera<br />

Proyecto Infocentro<br />

Los infocentros confluyeron en este proyecto bajo<br />

el objetivo de “promover espacios y formas de comunicación<br />

popular y alternativa con la participación<br />

de las comunidades para contrarrestar el<br />

ataque continuo de los medios de comunicación<br />

privados”.<br />

La concepción de la brigada comunicacional, si<br />

bien se elaboró concretamente en los talleres de sistematización<br />

del año 2009, es una idea que tiene<br />

tiempo rondando las prácticas de los infocentros<br />

del Distrito Capital. Varias iniciativas dan cuenta de<br />

este proceso de apropiación tecnológica para la comunicación<br />

popular y alternativa. Por ello, señalan<br />

los facilitadores de la brigada, “no podemos atribuirnos<br />

el derecho de autor de este proyecto. Más<br />

bien nos entendemos como un colectivo que se<br />

suma a esta corriente. En este sentido, es necesario<br />

describir esas iniciativas en las cuales, si bien no<br />

participamos todos los que hoy suscriben este proyecto,<br />

las entendemos como parte de una historia<br />

colectiva”. A continuación reproducimos algunas<br />

de esas iniciativas:<br />

2007<br />

Taller de radio. Caracas, La Vega<br />

El taller de radio fue producido desde la coordinación<br />

estadal de infocentros de Caracas, entre los facilitadores<br />

del Distrito Capital y de la mano con Radio Activa<br />

La Vega, a raíz de la relación de varios infocentros con<br />

emisoras comunitarias. Brindó elementos introductorios<br />

para la producción radial, con énfasis en el análisis<br />

de los modelos de comunicación. Mostró posibilidades<br />

creativas de la radio, pero sobre todo puso en<br />

común la necesidad política de asumir el trabajo de<br />

comunicación popular y de adentrarnos en el aprovechamiento<br />

de las tecnologías de los infocentros en<br />

función de esto.<br />

Fue la semilla de los primeros intentos de la Fundación<br />

Infocentro por dar un vuelco a su trabajo<br />

de cara a las comunidades. En 2007, cuando se realizó<br />

el Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias<br />

de Infocentro, los facilitadores del<br />

Infocentro Mamera, quienes tuvieron la responsabilidad<br />

de representar a Distrito Capital en dicho<br />

encuentro y con ello el reto de comunicar esa experiencia,<br />

hallaron en la realización de un periódico<br />

la mejor manera de plasmar su trabajo.<br />

Construido por las facilitadoras desde sus saberes<br />

e intuiciones, contó con una jornada de consulta<br />

sobre el proyecto con la comunidad. Yonilda Montilla,<br />

facilitadora para ese entonces, forma parte de<br />

la iniciativa de Voces Cimarronas y del equipo que<br />

hoy retoma esa iniciativa en el marco del proyecto<br />

de las brigadas comunicacionales.<br />

2008<br />

Talleres Políticos-Comunicacionales.<br />

Caracas, La Vega<br />

Las iniciativas locales de comunicación popular<br />

que habían emprendido los infocentros apuntaron<br />

el camino a seguir cuando la institución se planteó<br />

apoyar los procesos de construcción de poder popular<br />

desde los infocentros, es decir, colocar la plataforma<br />

tecnológica al servicio de la producción<br />

de contenido desde, con, y para las comunidades<br />

populares. Es por esto que el Plan de Formación<br />

de 2008, contempló un importante espacio en materia<br />

comunicacional. Los Talleres Políticos-Comunicacionales,<br />

como se llamaron, fueron una<br />

serie de ocho talleres realizados a nivel nacional en<br />

los cuales se dedicaron dos días a mesas de trabajo<br />

para la discusión de temas de interés local, un día<br />

para la revisión de los modelos de comunicación y<br />

tres días para la formación en herramientas de producción<br />

comunicacional aplicados: radio, impreso<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!