30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alfabetización tecnológica de personas con discapacidad<br />

se integraron fácilmente y nunca se evidenciaron actitudes<br />

discriminatorias de los unos a los otros, incluso<br />

se realizó una muestra de talentos donde todos<br />

y todas tuvieron la posibilidad de exhibir sus cualidades<br />

artísticas: cantaron, bailaron y recitaron poesías.<br />

TIC y organización comunitaria<br />

Las personas con discapacidad pueden beneficiarse<br />

de las TIC, pero lamentablemente suelen encontrarse<br />

con muchas barreras para acceder a ellas, principalmente<br />

el elevado costo del hardware y el acceso a Internet.<br />

El infocentro rompe con estas barreras y le<br />

ofrece la herramienta tecnológica a las personas con<br />

capacidades diferentes de San José de Unare, entendiendo<br />

que el desarrollo de medios de inclusión es<br />

fundamental para permitir la integración efectiva de<br />

las personas con alguna discapacidad en la sociedad.<br />

Las TIC han sido claves para desarrollar el proyecto<br />

y avanzar en la experiencia. Fue a través de ellas<br />

que se realizó el primer acercamiento a los niños,<br />

niñas y adolescentes con capacidades diferentes.<br />

Igualmente, se capacitó a los docentes de la escuela<br />

en la utilización del sofware libre, para que pudieran<br />

realizar diferentes actividades que les permitieran<br />

potenciar procesos de aprendizaje, comunicación,<br />

participación e integración. Se realizaron investigaciones<br />

sobre las personas con discapacidad usando<br />

Internet, y con los resultados de la investigación se<br />

prepararon charlas de sensibilización para representantes<br />

y personas de la comunidad, apoyadas<br />

con diapositivas que se realizaron en el infocentro.<br />

Proceso de sistematización<br />

La experiencia “Ser diferente es algo común”, fue<br />

presentada y seleccionada para iniciar la Ruta de Sistematización,<br />

en el marco de un encuentro estadal,<br />

bajo unos criterios que fueron construidos en colectivo,<br />

sobre qué es una experiencia significativa. Posteriormente,<br />

se iniciaron las jornadas de reconstrucción<br />

y análisis de la experiencia, no sin antes<br />

comunicar e invitar a toda la comunidad, a través de<br />

una asamblea, al proceso de sistematización.<br />

Después de identificar qué, quiénes y cómo sistematizar<br />

se construyó una línea de tiempo. A partir de<br />

esta dinámica surgió la necesidad de problematizar<br />

acerca de la manera en que participaba el infocentro<br />

en el avance de la experiencia, ya que, luego de que la<br />

comunidad asumiera el compromiso de construir el<br />

centro educativo, el infocentro no realizó más acciones<br />

con respecto a esa temática que les preocupaba.<br />

De allí surgieron varias propuestas que promoverían<br />

la integración de estos niños y niñas. Los facilitadores<br />

recordaron que “en principio participamos sensibilizando<br />

a la comunidad mientras se planteaba la necesidad<br />

de construir el centro educativo”, pero luego<br />

de que el Consejo Comunal Las Lomas se hiciera responsable<br />

del proyecto, el infocentro se desligó de la<br />

tarea. Esta discusión y el encuentro en general, fueron<br />

favorables, ya que a partir de ese momento se realizaron<br />

algunas actividades que hicieron que la experiencia<br />

avanzara significativamente y que se<br />

evidenciaran transformaciones en la comunidad,<br />

principalmente en la forma de ver a las personas con<br />

discapacidad.<br />

Acerca de la sistematización<br />

Objetivo<br />

Analizar el proceso de inclusión de los niños,<br />

niñas y adolescentes de San José de Unare, a<br />

través de las TIC.<br />

Ejes de análisis<br />

Estrategias para trabajar con niñas, niños y<br />

adolescentes con discapacidad.<br />

Atención a niños, niñas y adolescentes con necesidades<br />

educativas especiales , en el marco<br />

del proyecto “Creación de un centro de educación<br />

especial en la parroquia San José de Unare”.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!