30.01.2014 Views

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

TECNOLOGIAS EN MANOS DEL PUEBLO-Parte I.pdf - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicación popular<br />

Reimpulso de la emisora<br />

“Las radios comunitarias son una herramienta con<br />

las que cada comunidad debe contar, porque éstas<br />

son las trincheras para que las voces del pueblo<br />

sean escuchadas”. Estas fueron las palabras con las<br />

que la nueva generación de Radio Achote 94.5 FM<br />

definió aeste medio de comunicación alternativo.<br />

Esta emisora se creó, como muchas otras, después<br />

del sesgo comunicacional que se mantuvo durante<br />

el golpe de estado ocurrido el 11 de Abril de 2002,<br />

cuando las empresas privadas de comunicación violaron<br />

el libre acceso a la información y la participación<br />

dentro de los medios a la población venezolana.<br />

Las cadenas privadas de televisión, radio, prensa<br />

escrita y portales digitales tergiversaron y manipularon<br />

toda la información que hiciera alguna referencia<br />

positiva al gobierno revolucionario, con el<br />

objetivo claro de aumentar el apoyo a los grupos<br />

de oposición a los que pertenecían, generando un<br />

clima de desestabilización que respondía a sus intereses<br />

económicos particulares, ahora amenazados<br />

por las medidas gubernamentales.<br />

Estos acontecimientos desencadenaron el proceso<br />

de la consolidación definitiva de los medios alternativos<br />

en el país. Durante esos días el pueblo se<br />

valió de las más variadas herramientas comunicacionales<br />

para enfrentar la desinformación promovida<br />

por estos medios tradicionales y develó la<br />

instauración de un gobierno de facto en el país.<br />

Desde entonces, los medios comunitarios fueron<br />

reconocidos como una herramienta que contribuye<br />

a formar parte activa de los procesos de cambio<br />

social, ya que promueven la organización y la<br />

lucha de los sectores populares a través de los espacios<br />

de participación, articulación y construcción<br />

de un pensamiento contrahegemónico.<br />

La nueva generación de la Radio Comunitaria<br />

Achote 94.5 FM incentivó la realización de varios<br />

encuentros con otras radios comunitarias y con la<br />

Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres<br />

y Alternativos, para buscar enlaces que permitieran<br />

la reactivación de la emisora. Como<br />

resultado, no sólo se obtuvo un transmisor nuevo,<br />

sino que se realizó un taller de fabricación de antenas<br />

artesanales, lo que permitió la salida al aire<br />

del espacio radiofónico. Sin embargo, la falta de<br />

una torre más alta que posicionara la antena no<br />

permitió que la señal llegara, ni a la urbanización ni<br />

a los sectores aledaños.<br />

La participación en el Encuentro Estatal de ANM-<br />

CLA fue decisiva, pues se discutió la conformación<br />

de una Escuela de Medios Alternativos que reforzara<br />

y consolidara las radios comunitarias por medio de<br />

la realización de cursos y talleres de dicción, edición,<br />

locución, operación de radio, y construcción de<br />

guión. De igual forma ocurrió con los encuentros<br />

con los estudiantes de Comunicación Social de la<br />

Universidad Bolivariana de Venezuela del municipio<br />

Díaz, que vincularon sus proyectos comunicacionales<br />

con el rescate y promoción de la emisora.<br />

Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación<br />

(TIC) han transformado la forma de<br />

hacer radio en la actualidad, pues permiten acceder<br />

a la información necesaria para los programas a<br />

través de Internet, (noticias regionales, nacionales<br />

e internacionales), así como conectarse con habitantes<br />

de otras comunidades más apartadas.<br />

Una radio comunitaria no sólo sirve como espacio<br />

de distracción, sino que permite que las comunidades<br />

generen sus propios productos comunicacionales<br />

que respondan a la delimitación, divulgación<br />

y construcción de sus realidades locales. Entonces,<br />

su magia reside no sólo en escucharla, sino en hacerla,<br />

como forma de ejercer el poder popular a<br />

través del empoderamiento de los medios de comunicación<br />

e información.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!