12.07.2015 Views

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar <strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> CaribeLa com<strong>para</strong>ción de dos programas mexicanos como PROCAMPO y OPORTUNIDADES, puedeservirnos <strong>para</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor <strong>el</strong> conjunto de costos asociados <strong>en</strong> programas de comp<strong>en</strong>saciones, deapoyo al productor o de transfer<strong>en</strong>cias condicionadas.• CUADRO 9Comp<strong>en</strong>sacionesPROCAMPOSubsidio por agricultor US$ 317-380Transfer<strong>en</strong>cias CondicionadasOPORTUNIDADES380Costo de RegistroPeriodicidad de <strong>la</strong>transfer<strong>en</strong>ciaVerificaciónArreglo InstitucionalMonitorio y evaluaciónAnual. Costo/año <strong>en</strong>tre US$ 2-4 poragricultorUna o dos veces al añoVerificación costosa que <strong>la</strong> tierra se cultiva(a pesar que no importa <strong>el</strong> cultivo)SimpleG<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no se haceCada 2-3 años. Varía <strong>en</strong>tre US$ 2-8por familia.Tres a seis veces al añoVerificación de asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> o chequeo de salud vía <strong>el</strong>sector respectivo.ComplejoG<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se haceFu<strong>en</strong>te: adaptado de Castañeda (2004)Tal como lo muestra <strong>el</strong> Cuadro 9, aunque los subsidios por agricultor pued<strong>en</strong> ser simi<strong>la</strong>res, losprocesos de gestión son muy distintos 37 . Los procesos de verificación <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de PROCAMPO, handemostrado ser particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te costosos, afectando los indicadores de costo-efectividad d<strong>el</strong> Proyecto.En <strong>el</strong> caso de PROGRESA por ejemplo, hay evid<strong>en</strong>cia de que los costos g<strong>en</strong>erados <strong>para</strong> transferir <strong>el</strong>dinero a los b<strong>en</strong>eficiarios son pequeños, com<strong>para</strong>dos con los costos <strong>en</strong> que han incurrido programascomo PROCAMPO. En <strong>el</strong> caso de PROGRESA, según Skoufias (2001) casi 1 de cada 10 pesostransferidos, es absorbido por <strong>el</strong> operador.Respecto a otro tipo de interv<strong>en</strong>ciones, como <strong>la</strong>s indirectas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado de trabajo (v g. Subsidiosa <strong>la</strong> contratación, micro crédito <strong>para</strong> <strong>el</strong> auto empleo o capacitación), aunque existe evid<strong>en</strong>cia de que estetipo de interv<strong>en</strong>ciones son más costo–efectivas que los programas de empleo directo (SELA, 2005), subaja focalización y cobertura, hace de estos programas m<strong>en</strong>os deseables que otras interv<strong>en</strong>cionesreseñadas aquí.4.3 Lógica de <strong>la</strong> Interv<strong>en</strong>ciónLiderados por <strong>la</strong> demanda o impulsores de <strong>la</strong> OfertaEs obvio que <strong>la</strong> dinamización de mercados únicam<strong>en</strong>te desde <strong>la</strong> demanda o desde <strong>la</strong> oferta ti<strong>en</strong><strong>el</strong>imitaciones. FIDA (2004) muestra ejemplos muy útiles sobre cómo es posible expandir <strong>la</strong> demandaefectiva por asist<strong>en</strong>cia técnica de productores de AF cercanos a <strong>la</strong> auto-subsist<strong>en</strong>cia. En esos casos,existía una oferta de conocimi<strong>en</strong>to tecnológico local y regional que podía ser difundida con políticas deestimulo a <strong>la</strong> demanda. Lo importante de este tipo de experi<strong>en</strong>cia, es que muestran que es perfectam<strong>en</strong>teposible construir mercados desde los más pobres, introduci<strong>en</strong>do estructuras de inc<strong>en</strong>tivos que garantic<strong>en</strong>37 De acuerdo a información más reci<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> subsidio por agricultor estuvo, <strong>en</strong> promedio, <strong>en</strong> los US$ 395, <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo 1994 a 2005.116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!