12.07.2015 Views

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar <strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> Caribe4. LECCIONES DE POLÍTICAS ORIENTADAS A FORTALECER SU DISEÑO EIMPLEMENTACIÓN PARA LA AF EN EL CONTEXTO DE APERTURA COMERCIALLos mayores p<strong>la</strong>zos de desgravación obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>la</strong> negociación d<strong>el</strong> TLC con Estados Unidos, deberíanpermitir comprar tiempo <strong>para</strong> que los sectores ligados a <strong>la</strong> AFC y <strong>la</strong> AFT, puedan reacomodarse ymejorar su competitividad. Como parte d<strong>el</strong> Proyecto, se decidió estudiar una muestra de programas deapoyo o comp<strong>en</strong>sación que se han v<strong>en</strong>ido implem<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> seis países de <strong>la</strong> región (Brasil, Chile,Colombia, Ecuador, México y Nicaragua). La evaluación se realizó bajo una metodología común, con <strong>el</strong>propósito de permitir extraer lecciones sobre cómo mejorar <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones dirigidas a los distintossegm<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> AF, <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario de profundización de <strong>la</strong> apertura comercial, como <strong>el</strong> queactualm<strong>en</strong>te se vi<strong>en</strong>e impulsando <strong>en</strong> <strong>la</strong> región. De este modo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te sección se sintetizan losestudios realizados, y se sugiere que hay espacio <strong>para</strong> diseñar políticas y programas coordinados que<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>la</strong> pot<strong>en</strong>cial vulnerabilidad de <strong>la</strong> AF y <strong>la</strong> dot<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s capacidades mínimas necesarias <strong>para</strong> quepuedan aprovechar <strong>la</strong>s oportunidades comerciales que <strong>la</strong> profundización de <strong>la</strong> liberalización comercialpromete.Cada uno de los estudios nacionales contrastó al m<strong>en</strong>os dos programas que interv<strong>en</strong>ían explícita oimplícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector de AF. Se buscó escoger tanto programas de fom<strong>en</strong>to productivo, <strong>en</strong> los quese pudieran explorar <strong>la</strong>s opciones exist<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> productividad de los distintos segm<strong>en</strong>tos deAF, como programas de inversión social, <strong>en</strong> los que se privilegiaran transfer<strong>en</strong>cias monetariascondicionadas o no condicionadas. Al mismo tiempo, se buscó programas con distintos criterios defocalización (geográfica, individual, auto s<strong>el</strong>ección), que tuvieran implícitas distintas estructuras deinc<strong>en</strong>tivos. A partir de estos criterios se s<strong>el</strong>eccionaron <strong>en</strong> total 15 Programas <strong>en</strong> los 6 paísesm<strong>en</strong>cionados. El Cuadro 13 muestra los nombres, acrónimos, una breve sumil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> ámbito de cadaprograma analizado.Es importante resaltar que <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>zos considerados por <strong>el</strong> estudio, no era posible realizar unaevaluación <strong>en</strong> profundidad de cada uno de los países. El proyecto optó por estudiar los programass<strong>el</strong>eccionados, combinando fu<strong>en</strong>tes secundarias de información (sistematización de <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>taciónexist<strong>en</strong>te), fu<strong>en</strong>tes primarias (a partir de <strong>en</strong>trevistas semi estructuradas con personal c<strong>la</strong>ve d<strong>el</strong> proyecto yreuniones con grupos focales) y <strong>la</strong> opinión de un conjunto de expertos locales que pudieran dar unavisión complem<strong>en</strong>taria, sobre cómo han operado éstos programas y cómo <strong>la</strong>s estrategias productivas de<strong>la</strong> AF han sido afectadas por estas interv<strong>en</strong>ciones.El análisis realizado por los consultores nacionales, estuvo conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> evaluar <strong>el</strong> desempeño ylos efectos que han t<strong>en</strong>ido estos programas sobre los distintos segm<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> AF, buscando id<strong>en</strong>tificarqué <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de <strong>el</strong>los podrían servir <strong>para</strong> diseñar instrum<strong>en</strong>tos más efectivos de apoyo y comp<strong>en</strong>saciónde cara a <strong>la</strong> apertura comercial. A modo de hipótesis de partida, se p<strong>la</strong>nteó que <strong>la</strong>s transfer<strong>en</strong>ciasmonetarias de uso flexible, como <strong>la</strong>s que otorgan algunos de estos programas, brindarían más opcionesde uso productivo a <strong>la</strong> AF y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, podrían constituirse <strong>en</strong> una mejor opción <strong>para</strong> reducir suvulnerabilidad y mejorar sus oportunidades de reconversión productiva (a difer<strong>en</strong>cia de los programasdirigidos a productos específicos). La id<strong>en</strong>tificación de programas que reconocieran <strong>la</strong> heterog<strong>en</strong>eidadd<strong>el</strong> grupo objetivo que se busca alcanzar y que introdujeran innovaciones institucionales <strong>para</strong> maximizarsu impacto, podría dar luces sobre los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales que deberían caracterizar a una nuevag<strong>en</strong>eración de Programas focalizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!