12.07.2015 Views

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar <strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> CaribeObviam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> efectividad de <strong>la</strong>s transfer<strong>en</strong>cias condicionadas <strong>en</strong> términos de los objetivos deconstrucción de capital humano que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, está fuertem<strong>en</strong>te condicionada a <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia depolíticas complem<strong>en</strong>tarias de expansión de <strong>la</strong> oferta que garantic<strong>en</strong> que <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong> demanda queeste tipo de programas g<strong>en</strong>era, sea satisfecha con una oferta de creci<strong>en</strong>te calidad.Otros programas analizados aquí merec<strong>en</strong> también ser considerados. El programa de p<strong>en</strong>siones a<strong>la</strong>dulto mayor, <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea d<strong>el</strong> programa implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> Brasil o programas de seguro de desempleopodrían ser considerados como mecanismos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>la</strong> vulnerabilidad de los productores de AFS.Sin embargo, <strong>en</strong> este tipo de programas <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>cia apunta a que rara vez logran focalizarseadecuadam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pobre. En este contexto, se requiere profundizar <strong>en</strong> estrategiascombinadas de focalización geográfica y focalización individual <strong>para</strong> llegar a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones másvulnerables. Tal como lo muestra <strong>la</strong> investigación sobre Chile, <strong>el</strong> programa PUENTE de Chile Solidario,es un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te ejemplo donde <strong>el</strong> Estado coordina esfuerzos <strong>para</strong> que los distintos programas yaexist<strong>en</strong>tes provean de manera eficaz los servicios sociales básicos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción b<strong>en</strong>eficiaria. Antes quecrear un nuevo programa que se superponga a los ya exist<strong>en</strong>tes, hacer que los programas regu<strong>la</strong>resfuncion<strong>en</strong>, es una innovación que merece ser replicada.Por otro <strong>la</strong>do, los programas de capacitación <strong>la</strong>boral y de promoción d<strong>el</strong> autoempleo, al estilo de losimplem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> Chile, pued<strong>en</strong> constituirse <strong>en</strong> diseños interesantes <strong>para</strong> ampliar <strong>el</strong> abanico deoportunidades de g<strong>en</strong>eración de ingresos, especialm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> aqu<strong>el</strong>los segm<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> AF que puedanrequerir reconvertirse hacia otros sectores económicos.Si bi<strong>en</strong> los programas de transfer<strong>en</strong>cias monetarias condicionadas, los programas de empleotemporal o los programas p<strong>en</strong>sionarios, pued<strong>en</strong> ser mecanismo eficaces <strong>para</strong> at<strong>en</strong>der a <strong>la</strong> AFS, políticasadicionales son requeridas <strong>para</strong> que los hogares ligados a <strong>el</strong><strong>la</strong>, puedan transitar hacia una estrategia deg<strong>en</strong>eración de ingresos que les permita salir de <strong>la</strong> pobreza. Al mismo, tiempo políticas complem<strong>en</strong>tariastambién son necesarias <strong>para</strong> que <strong>la</strong> AFT, pueda aum<strong>en</strong>tar sus oportunidades de inserción a los mercadosagropecuarios y <strong>la</strong> AFC pueda recomponer sus cartera de cultivos y crianzas de <strong>la</strong> producción de notransablese importables hacia <strong>la</strong> producción de exportables, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los nichos de mercadoque <strong>la</strong> apertura comercial ofrece.La evid<strong>en</strong>cia mostrada por los estudios nacionales hace evid<strong>en</strong>te que no existe un mecanismo único<strong>para</strong> favorecer a <strong>la</strong> AF, dado que ésta no ti<strong>en</strong>e una estructura homogénea al interior de cada uno de lospaíses de <strong>la</strong> región. Por <strong>el</strong>lo, los programas de apoyo estudiados podrían ser considerados como un“m<strong>en</strong>ú” al que los distintos países podrían acceder <strong>para</strong> establecer <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> adecuada, de acuerdo altipo de AF al que buscan favorecer.• CUADRO 10POLÍTICAS DIFERENCIADAS MENÚ DE PROGRAMAS SEGÚN TIPOLOGÍA DE AFSegm<strong>en</strong>to de AF al cual deberían dirigirseAF de Subsist<strong>en</strong>cia AF <strong>en</strong> Transición AF ConsolidadaProgramas de Acceso a Crédito X XProgramas de transfer<strong>en</strong>cia de activos /transfer<strong>en</strong>cia de capacidadesX X XProgramas de empleo temporal X XProgramas de asist<strong>en</strong>cia a hogaresvulnerables y redes de protección socialXXAcceso a Bi<strong>en</strong>es y Servicios Públicos X X XFu<strong>en</strong>te: Proyecto de Cooperación Técnica FAO-BID (2007) “Políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar <strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> Caribe”.127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!