12.07.2015 Views

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar <strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> Caribecondiciones de acceso al mercado de EE.UU. <strong>para</strong> sus exportaciones. De hecho, <strong>la</strong> mayoría de losproductos agropecuarios exportados por Ecuador a EE.UU., <strong>en</strong>tra con aranc<strong>el</strong> cero como parte deprefer<strong>en</strong>cias arance<strong>la</strong>rias (ATPDEA), otorgadas por EE.UU. A <strong>la</strong> fecha de <strong>la</strong> susp<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>snegociaciones, Ecuador había ofrecido a EE.UU. un programa con libre acceso inmediato <strong>para</strong> variosproductos, incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> trigo. A pesar de que Ecuador solicitó <strong>la</strong> exclusión de algunos productoss<strong>en</strong>sibles, como <strong>el</strong> arroz d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s negociaciones, Estados Unidos negó toda posibilidad deconsiderar <strong>la</strong> exclusión de productos. Para los productos s<strong>en</strong>sibles (principalm<strong>en</strong>te arroz, maíz, soya,carne de vacuno, leche y carne de pollo), <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> g<strong>en</strong>eral fue otorgar un conting<strong>en</strong>te de importacióninmediato con aranc<strong>el</strong> cero y una desgravación a más de 10 años con varios años de gracia.En arroz, Ecuador ofreció un conting<strong>en</strong>te de 3,000 tone<strong>la</strong>das (1% d<strong>el</strong> consumo), pero EE.UU. pedía24,000 a 28,000 tone<strong>la</strong>das. En maíz amarillo, Ecuador ofreció 200,000 tone<strong>la</strong>das anuales y desgravacióna 20 años con 10 años de gracia. En carne de pollo, ofreció 7,000 tone<strong>la</strong>das y desgravación a 18 añoscon 6 de gracia. En carne de vacuno y leche <strong>en</strong> polvo, ofreció un conting<strong>en</strong>te de 280 tone<strong>la</strong>das <strong>en</strong> carney 240 tone<strong>la</strong>das <strong>en</strong> leche y desgravación a 20 años. En soya, ofreció conting<strong>en</strong>te de 20,000 tone<strong>la</strong>dascon desgravación a 15 años y salvaguardia. En algodón, ofreció desgravación inmediata. Cebada yharina, no se había logrado establecer un cal<strong>en</strong>dario específico. Como exportador, los principales rubros<strong>para</strong> Ecuador son cacao, café, banano, frutas, flores y hortalizas (actualm<strong>en</strong>te sujetos a ATPDEA <strong>para</strong> <strong>el</strong>ingreso a EE.UU.).4. PRINCIPALES RESULTADOS DEL IMPACTO DE LOS TRATADOS DE LIBRECOMERCIO CON EE.UU. SOBRE EL INGRESO DE LA AGRICULTURA FAMILIAREsta síntesis de resultados <strong>para</strong> los países incluidos, sigue <strong>el</strong> mismo formato d<strong>el</strong> marco metodológicoantes p<strong>la</strong>nteado:(i)(ii)(iii)(iv)Simu<strong>la</strong>ción d<strong>el</strong> impacto a niv<strong>el</strong> de producción.Impacto <strong>en</strong> <strong>el</strong> costo sobre <strong>la</strong> canasta de consumo d<strong>el</strong> hogar.Proyección d<strong>el</strong> impacto <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso <strong>la</strong>boral extra-predial.Simu<strong>la</strong>ción d<strong>el</strong> impacto agregado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso real de <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>familiar</strong>, sumando lostres efectos anteriores.Para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de estos resultados, se obtuvo de los autores <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nil<strong>la</strong> de cálculo que permitióreprocesar y re-agrupar categorías, a manera de uniformar definiciones y así permitir una com<strong>para</strong>ciónde los efectos <strong>en</strong>tre los países. Para visualizar mejor <strong>el</strong> impacto a través d<strong>el</strong> tiempo, se pres<strong>en</strong>tan losresultados inmediatos (primer año), luego al quinto y al décimo año después de <strong>la</strong> firma d<strong>el</strong> acuerdo talcomo se aprobó (Chile y Nicaragua), tal como se acordó a niv<strong>el</strong> de gobiernos (todavía sin ratificación d<strong>el</strong>os Congresos (Colombia) y un acuerdo hipotético (Ecuador), basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> situación hasta que sesusp<strong>en</strong>dieron <strong>la</strong>s negociaciones y considerando los términos acordados con Colombia y Perú, <strong>en</strong>particu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> productos agríco<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ve (arroz y maíz).En <strong>el</strong> caso especial de Nicaragua, a difer<strong>en</strong>cia de los otros países, <strong>el</strong> estudio no deja de <strong>la</strong>do <strong>el</strong>impacto parcial <strong>en</strong> productores, consumidores e ingreso <strong>la</strong>boral. Además, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o MEGARUMutilizado, no g<strong>en</strong>era esc<strong>en</strong>arios a 1, 5 y 10 años, sino que g<strong>en</strong>era esc<strong>en</strong>arios alternativos, <strong>en</strong> los que sevaría <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad de desgravación. Por este motivo, no se reportan resultados <strong>para</strong> Nicaragua <strong>en</strong> losCuadros 1, 2 y 3 de esta sección (impacto como productores, consumidores e ingreso <strong>la</strong>boral,respectivam<strong>en</strong>te), pero sí se incorporan <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cuadro 4 que pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> impacto agregado a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>hogar.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!