12.07.2015 Views

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

políticas para la agricultura familiar en américa latina y el ... - RUTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Políticas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura Familiar <strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> Caribe(v) El costo, es decir <strong>la</strong> efectividad de <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia realizada.(vi) La importancia de <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso d<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficiario.A pesar d<strong>el</strong> esfuerzo realizado por cada uno de los consultores, no ha sido posible obt<strong>en</strong>er estosindicadores <strong>para</strong> todos y cada uno de los programas. Las difer<strong>en</strong>tes maneras de evaluar los proyectos y<strong>la</strong> falta de transpar<strong>en</strong>cia de algunos, impide que estos indicadores de gestión sean rápidam<strong>en</strong>teaccesibles. En algunos casos <strong>la</strong> información proporcionada por los consultores, ha sido complem<strong>en</strong>tadapor <strong>el</strong> autor de este informe con información secundaria publicada, <strong>en</strong>trevistas a ex-funcionarios de losproyectos y a evaluadores de los mismos.La evaluación realizada aquí, combina <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de una evaluación de gestión con <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos deevaluación de impacto, <strong>para</strong> aqu<strong>el</strong>los proyectos que han realizado esfuerzos <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido. Las<strong>en</strong>trevistas a funcionarios c<strong>la</strong>ves y a personajes de <strong>la</strong> sociedad civil ligados al sector de AF, han buscadoevitar evaluaciones “auto comp<strong>la</strong>ci<strong>en</strong>tes”, privilegiando <strong>en</strong> cambio un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> estructura deinc<strong>en</strong>tivos que subyace a <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción. Un análisis de este tipo, permitirá responder a preguntas cómo:- ¿Por qué <strong>el</strong> proyecto realiza su focalización de <strong>la</strong> manera que lo hace?- ¿Qué cambios de comportami<strong>en</strong>to induce <strong>el</strong> proyecto <strong>en</strong> los productores?- ¿Exist<strong>en</strong> estructuras perversas de inc<strong>en</strong>tivos que limitan <strong>la</strong> eficacia d<strong>el</strong> proyecto y afectan <strong>la</strong>capacidad de monitoreo y evaluación?Se espera que respondi<strong>en</strong>do a este tipo de preguntas, se podrá avanzar <strong>en</strong> sugerir lineami<strong>en</strong>tosestratégicos que mejor<strong>en</strong> <strong>la</strong> eficacia y efici<strong>en</strong>cia de los proyectos que afect<strong>en</strong> a <strong>la</strong> AF de América Latina.Es importante resaltar, que los programas que a continuación se evalúan cubr<strong>en</strong> sólo una parte de <strong>la</strong>gran variedad de programas que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> región. Otros programas de fom<strong>en</strong>to productivofocalizado, ligados por ejemplo a <strong>la</strong> provisión de servicios de sanidad animal y vegetal; o programasmasivos de titu<strong>la</strong>ción de tierras; programas de caminos rurales o de <strong>el</strong>ectrificación rural, no han sidoconsiderados explícitam<strong>en</strong>te. Sin embargo, un número importante de conclusiones que se hac<strong>en</strong> a partirde los estudios de casos pued<strong>en</strong> ser pertin<strong>en</strong>tes a estos programas.3. PRINCIPALES PROGRAMAS DE COMPENSACIÓN Y APOYO A LA AGRICULTURAFAMILIAR3.1 Tipos de ProgramasEn los últimos años, ha cobrado mayor fuerza <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de políticas de apoyo destinadas aproteger a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural que pert<strong>en</strong>ece al segm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> AF, fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> falta de recursos <strong>para</strong>subsistir. Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, con los procesos de liberalización, estos programas también han sidodestinados a comp<strong>en</strong>sar a los sectores m<strong>en</strong>os favorecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones comerciales internacionales.Revisando <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>tinoamericana, se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar dos tipos de políticas de apoyo queinvolucran <strong>en</strong> sus líneas de acción, a uno o más de los segm<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> AF. La primera de <strong>el</strong><strong>la</strong>s,vincu<strong>la</strong>da explícitam<strong>en</strong>te con los productores agropecuarios, a través de programas de apoyo específicoal sector y <strong>la</strong> segunda, vincu<strong>la</strong>da de manera indirecta, a través de lineami<strong>en</strong>tos de políticas de cortesocial y alivio de <strong>la</strong> pobreza, al contemp<strong>la</strong>r d<strong>en</strong>tro de su pob<strong>la</strong>ción objetivo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, de <strong>la</strong>cual <strong>la</strong> AF forma parte.A niv<strong>el</strong> de cada uno de los países, estos programas varían <strong>en</strong> cuanto a objetivos c<strong>en</strong>trales y <strong>la</strong>interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los mismos, aunque es posible id<strong>en</strong>tificar características comunes <strong>en</strong>tre programas96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!