03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indudablemente, <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> origen ha dado una enorme cantidad <strong>de</strong> material<br />

resistente a diferentes enfermeda<strong>de</strong>s y plagas y entre este material se han encontrado<br />

los mejores padres, con varias características <strong>de</strong>seables d<strong>el</strong> <strong>cultivo</strong>.<br />

Sin embargo, hay otros centros muy importantes <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> la especie y<br />

que han jugado un pap<strong>el</strong> <strong>sobre</strong>saliente en la domesticación y <strong>cultivo</strong> d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>.<br />

Quizá <strong>el</strong> centro más importante en este aspecto es Mesoaméríca, que fue <strong>el</strong> lugar en<br />

don<strong>de</strong> los españoles lo encontraron cultivado. Otra área importante es la cuenca d<strong>el</strong><br />

río Orinoco, don<strong>de</strong> también se han encontrado tipos genéticos muy valiosos.<br />

La calidad d<strong>el</strong> material originalmente encontrado por los españoles en México y<br />

luego en Mesoamérica, fue sin duda una <strong>de</strong> las razones por las que más ad<strong>el</strong>ante se<br />

popularizó tanto. e esta zona se encuentran los materiales criollos que más influencia<br />

tuvieron en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> <strong>cultivo</strong>. pues ha sido en <strong>el</strong> pasado la principal<br />

fuente <strong>de</strong> material <strong>de</strong> mejoramiento para la mayoría <strong>de</strong> las áreas don<strong>de</strong> hoy en día<br />

se produce <strong>cacao</strong> <strong>de</strong> calidad.<br />

EXPANSION DEL CULTIVO EN EL MUNDO<br />

Después <strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>cacao</strong> fue aceptado por los europeos como alimento necesario,<br />

comenzaron a llevar semillas<strong>de</strong> su área natural hacia otros países. En la actualidad,<br />

<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> se cultiva en todos los países que disponen <strong>de</strong> tierras tropicales<br />

húmedas y se ha convertido en un <strong>cultivo</strong> verda<strong>de</strong>ramente popular.<br />

Los españoles y los portugueses se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar como los principales<br />

promotores <strong>de</strong> la expansión d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> que, habiendo salido <strong>de</strong> América, hoy se<br />

encuentra en Africa, Asiay Oceanía.<br />

HISTORIA<br />

Los europeos vieron <strong>el</strong> <strong>cacao</strong> por primera vez en 1502. Este formaba parte <strong>de</strong><br />

un cargamento a bordo <strong>de</strong> una canoa indígena que Colón encontró por casualidad<br />

en la Isla <strong>de</strong> Guanaja, cerca <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Honduras, en su cuarto viaje al Nuevo<br />

Mundo. Casi veinte años <strong>de</strong>spués los conquistadores espaf'ioles<strong>de</strong> México se asombraron<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> que encontraron en los almacenes <strong>de</strong><br />

Monctezuma y <strong>de</strong> la popularidad que tenía en su corte la bebida que se hacía <strong>de</strong> él.<br />

En sus cartas a España establecieron tan firmemente la conexión entre <strong>el</strong> <strong>cacao</strong> y los<br />

aztecas, que aún hoy, muchos europeos creen que los aztecas eran cultivadores <strong>de</strong><br />

<strong>cacao</strong>. Esto no es cierto, sinembargo, puesto que esta civilización floreció en la<br />

región montaf'iosa, en un clima totalmente inapropiado para <strong>el</strong> <strong>cultivo</strong> d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>.<br />

Los mayas, por otra parte, eran una raza <strong>de</strong> tierra baja que ocupaba los bosques<br />

húmedos al margen d<strong>el</strong> imperio <strong>de</strong> los aztecas. Los mayas fueron los verda<strong>de</strong>ros<br />

cultivadores <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> en los tiempos <strong>de</strong> Colón; perfeccionaron su <strong>cultivo</strong>, aprendieron<br />

a curar y conservar las semillasy a hacer una bebida <strong>de</strong> ésta semilla. Ricos y<br />

pobres consumían la bebida regularmente en su dieta y traficaban <strong>el</strong>,producto con<br />

los Aztecas, quienes llegaron a apreciar sus singularescualida<strong>de</strong>s.<br />

Las palabras europeas para <strong>cacao</strong> y chocolate se <strong>de</strong>rivan d<strong>el</strong> idioma azteca, así:<br />

<strong>cacao</strong> <strong>de</strong> "cacahualtl" y chocolate <strong>de</strong> "xocoatl", Las palabras aztecas, a su vez,<br />

tienen una historia compleja <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación d<strong>el</strong> maya. La leyenda azteca sitúa <strong>el</strong><br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!