03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Presencia <strong>de</strong> hormonas <strong>de</strong> crecimiento en cantidad suficiente para estimular <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> raíces.<br />

Hardy (1961) explica que <strong>el</strong> límite hasta don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> reducirse <strong>el</strong> área foliar<br />

<strong>de</strong> una estaca <strong>de</strong> <strong>cacao</strong>, está <strong>de</strong>terminado por la cantidad <strong>de</strong> tallo que acompaña las<br />

hojas al preparar la estaca. El área foliar es mínima en las estacas <strong>de</strong> una sola hoja<br />

que se emplean algunas veces en la propagación. El número corriente <strong>de</strong> hojas en la<br />

estaca es <strong>de</strong> 6 a 8, pero a menudo esas hojas se recortan a la mitad a fín <strong>de</strong> evitar <strong>el</strong><br />

sombreamiento mutuo.<br />

La cantidad mínima <strong>de</strong> luz a que pue<strong>de</strong>n exponerse sin p<strong>el</strong>igro las estacas <strong>de</strong><br />

<strong>cacao</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la temperatura d<strong>el</strong> aire <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> propagador.<br />

Hardy (1961) menciona que para tener éxito en la propagación por estacas es<br />

necesario que <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> fotosíntesis exceda ligeramente <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> respiración,<br />

pues <strong>de</strong> lo contrario <strong>sobre</strong>viene la muerte <strong>de</strong> las estacas por carencia <strong>de</strong> carbohidratos.<br />

A una temperatura <strong>de</strong> 32°C y una intensidad <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> 100 bujías (que es<br />

menos d<strong>el</strong> 1% <strong>de</strong> la luz solar total) las estacas sufren carencia <strong>de</strong> carbohidratos,<br />

mientras que a 27°C y 300 bujías no hay carencia <strong>de</strong> carbohidratos y ocurre un<br />

enraizamiento prolífico en un período <strong>de</strong> unas tres semanas. Es difícil separar los<br />

efectos <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cámaras <strong>de</strong> propagación, ya<br />

que cuanto más alta sea la intensidad <strong>de</strong> la luz más alta será la temperatura.<br />

Es imperativo mantener <strong>el</strong> aire <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cámaras <strong>de</strong> propagación (humedad<br />

ambiental) a una saturación d<strong>el</strong> 100%todo <strong>el</strong> tiempo. Esto no se pue<strong>de</strong> lograr, sin<br />

embargo, con intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> luz completa d<strong>el</strong> 7 al 10%, a menos que las estacas se<br />

rocíen con agua frecuentemente.<br />

El que un medio enraizante sea o no apropiado, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad y<br />

frecuencia d<strong>el</strong> riego. Medios constituídos por partículas sólidas separadas exigen<br />

mayor precisión en la cantidad y frecuencia d<strong>el</strong> riego, que los medios cuyas partículas<br />

son porosas y contienen espacioscon aire, como por ejemplo vermiculita, aserrín<br />

<strong>de</strong>scompuesto, cáscara <strong>de</strong> arroz, cáscara <strong>de</strong> café y fibra <strong>de</strong> coco (Hardy, 1961).<br />

Evans (1953) explica que <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> enraizamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte<br />

<strong>de</strong> la composición d<strong>el</strong> aire que está en contacto con la superficie cortada. En <strong>el</strong> aire<br />

saturado con vapor <strong>de</strong> agua <strong>el</strong> cambium produce un cojinete calloso, <strong>el</strong> cual, si es<br />

muy grueso, retarda mucho la iniciación y <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> primordio radical.<br />

Para un enraizamiento rápido satisfactorio es esencial que las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong><br />

humedad d<strong>el</strong> aire d<strong>el</strong> medio enraizante se regule cuidadosamente para mantenerlas<br />

en estado óptimo.<br />

El medio más satisfactorio parece ser <strong>el</strong> aserrín ordinario <strong>de</strong> balsa (como <strong>el</strong> que<br />

se usa en Ecuador), siempre que se le renueve con frecuencia.<br />

El ataque <strong>de</strong> patógenos (hongos principalmente) es generalmente más rápido<br />

cuando los espaciosinterc<strong>el</strong>ulares <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> se llenan <strong>de</strong> agua. Para evitar<br />

o reducir la infección patógena, <strong>el</strong> medio enraizante <strong>de</strong>be esterilizarse o <strong>de</strong>sinfectarse<br />

con fungicidasapropiados. Algunosproductos tales como Zerlate y Fermate se<br />

han encontrado particularmente efectivos para <strong>el</strong> control <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

propagadores.<br />

Observacionesefectuadas durante los últimos años han mostrado que <strong>el</strong> enraizamiento<br />

<strong>de</strong> estacas <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> empleando los diferentes tratamientos <strong>de</strong> fítohormonas<br />

con lesiones mecánicas o sin éstas, es completamente diferente en las diversas<br />

épocas d<strong>el</strong> año y que los diferentes estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la rama d<strong>el</strong> árbol que se<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!