03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualmente, la incompatibilidad es un problema que preocupa mucho a los<br />

productores <strong>de</strong> semilla híbrida certificada, pues bajo algunas condiciones, un solo<br />

híbrido sem brado en una extensión consi<strong>de</strong>rable podría tener problemas <strong>de</strong> polinización.<br />

Sin embargo, Enríquez y Cabanilla en 1969, <strong>de</strong>mostraron que cuando uno<br />

<strong>de</strong> los padres es autocompatible d<strong>el</strong> Tipo Sf Sf, ('ICS-l '), estos problemas se reducen<br />

a un mínimo, pero en la práctica es un riesgo que no <strong>de</strong>bería correr <strong>el</strong> agricultor<br />

corriente. Para evitar estos problemas, en Costa Rica se produce un número alto <strong>de</strong><br />

híbridos con una gama <strong>de</strong> padres bastante gran<strong>de</strong>. Estos híbridos s<strong>el</strong>eccionados han<br />

<strong>de</strong>mostrado ser <strong>de</strong> alto rendimiento, tanto en Costa Rica como en otros lugares, y<br />

se recomienda sembrar mezclas <strong>de</strong> por lo menos cinco <strong>de</strong> <strong>el</strong>los o <strong>el</strong> mayor número<br />

posible, Esto, a<strong>de</strong>más, se hace con la fmalidad <strong>de</strong> entregar al agricultor la mayor<br />

amplitud genética posible para evitar sorpresas como la ocurrida en la Hacienda<br />

Clementina en Ecuador, don<strong>de</strong> se perdieron buenas extensiones <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> por una<br />

enfermedad, cuando ésta se convirtió en epífita (Ceratocystis fimbnata), en material<br />

clonal susceptible. Para ser consi<strong>de</strong>rado como una s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> grupo,<br />

<strong>de</strong>be haber producido un promedio por varios años y distintos lugares, mayor <strong>de</strong><br />

1.500 kg/ha <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> fermentado y seco.<br />

Familias endoctiadas. Aunque se han probado en varios países las generaciones <strong>de</strong><br />

autopolínízacíón para mejorar la homocigosis <strong>de</strong> los clones, aún no se ha podido<br />

encontrar nada práctico; posiblemente esto se <strong>de</strong>ba al efecto <strong>de</strong> la ploidia expresado<br />

anteriormente.<br />

En la Costa <strong>de</strong> Marfil se han hecho pruebas <strong>de</strong> plantas haploi<strong>de</strong>s por poliembronía<br />

y luego duplicando los cromosomas con colchicina. Uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

importantes <strong>de</strong> estas plantas podría ser <strong>el</strong> <strong>de</strong> concentrar los genes para resistenciay<br />

calidad y otras características <strong>de</strong>seables,para formar híbridos más promisorios para<br />

<strong>el</strong> agricultor.<br />

En Trinidad se informó <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> cruzamientos con plantas S y<br />

SCA-6 <strong>de</strong> varios clones ICS, resultando los mejores clones <strong>el</strong> 'ICS-l', 'ICS-6',<br />

'ICS-44' e 'ICS-70'. De Brasil también se conocen buenos resultados <strong>de</strong> cruzamientos<br />

entre S. <strong>de</strong> clones locales.<br />

En Ecuador se llevaron a cabo varias autopolinizaciones para obtener la SI' S~<br />

y la S y se han cruzado con clones <strong>de</strong> buena habilidad combinatoria como <strong>el</strong><br />

'SCA-6~,para ver si hay ganancia. Los resultados <strong>de</strong> estos experimentos aún nose<br />

conocen.<br />

MEJORAMIENTO PARA RESISTENCIA A ENFERMEDADES<br />

La lista <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que atacan al <strong>cacao</strong> es consi<strong>de</strong>rable y muy diferente<br />

su consecuencia económica en distintos lugares. El propósito <strong>de</strong> este escrito es<br />

<strong>de</strong>scribir lo que se ha hecho en materia <strong>de</strong> mejoramiento para la resistencia a las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s más comunes en <strong>el</strong> área.<br />

Quizá la enfermedad más extendida es la "Podredumbre negra", causada por <strong>el</strong><br />

hongo Phytophthora palmivora; lo sigue en importancia la "Escoba <strong>de</strong> Bruja",<br />

causada por <strong>el</strong> hongo Crtnip<strong>el</strong>lis perniciosa, enfermedad que se encuentra en la<br />

mayor parte <strong>de</strong> las zonas <strong>cacao</strong>teras <strong>de</strong> Sudamérica y Trinidad. Las otras dos enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mayor impacto económico son la "Moniliasis", causada por <strong>el</strong> hongo<br />

Monilla roreri y <strong>el</strong> "Mal <strong>de</strong> Machete", causado por <strong>el</strong> hongo Ceratocystisfimbriata,<br />

esta última dispersa también en todas las áreas <strong>cacao</strong>teras. La "Monilia" estuvo por<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!