03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hojas necróticas<br />

1. Hojas viejas con márgenes necróticos; línea divisoria entre <strong>el</strong> tejido necrótico<br />

y <strong>el</strong> sano pronunciadamente ondulada. (Común en su<strong>el</strong>os arenosos ácidos<br />

muy lixiviados). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potasio<br />

2. Hojas nuevas con áreas necróticas intervenales simétricas a uno y otro lado<br />

d<strong>el</strong> nervio principal. Caída prematura <strong>de</strong> hojas. (No es común en <strong>el</strong> campo). Calcio<br />

3. Hojas viejas con áreas necróticas. No hay caída prematura <strong>de</strong> hojas. ..... Magnesio<br />

Hojas nuevas <strong>de</strong>formadas<br />

1. Hojas nuevas <strong>de</strong> tamaño reducido, curvas a espirales; lámina dura, quebradiza.<br />

(Se presenta ocasionalmente en su<strong>el</strong>os ácidos lixiviados). Boro<br />

2. Hojas nuevas angostas con márgenes ondulados, lámina en forma <strong>de</strong> hoz,<br />

con clorosis entre las venas secundarias. Hojas viejas con manchas cloróticas<br />

a los lados <strong>de</strong> las venas principales. (Común en su<strong>el</strong>os alcalinos).<br />

Zinc<br />

3. Hojas nuevas <strong>de</strong> tamaño reducido, comprimidas cerca d<strong>el</strong> ápice; venas secundarias<br />

reducidas en número, distribuídas irregularmente; ápices necróticoso<br />

(No es común en <strong>el</strong> campo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cobre<br />

Ausencia <strong>de</strong> clorosis, necrosis o <strong>de</strong>formación foliar<br />

1. Planta <strong>de</strong> tamaño reducido, hojas inferiores se caen tempranamente; en<br />

ocasiones necrosis cerca <strong>de</strong> los ápices <strong>de</strong> las hojas; algunas veces hojas <strong>de</strong><br />

color bronceado. (Generalmente en su<strong>el</strong>os infértiles). Fósforo<br />

2. Hojas nuevas angostas, transparentes; clorosis moteada pálida en las zonas<br />

intervenales. Hojas viejas con márgenes necróticos. (No es común en <strong>el</strong><br />

campo).<br />

Molib<strong>de</strong>no<br />

SINTOMAS DE TOXICIDAD<br />

A fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los síntomas característicos <strong>de</strong> toxicidad, éstos fueron<br />

provocados artificialmente por algunos<strong>el</strong>ementos y sales.<br />

Sales. Cuando <strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> absorbe salestales como cloruros, sulfatos, etc., en<br />

cantidad excesiva, éstas se acumulan en las áreas marginales intemervales y ocasionan<br />

necrosis o agostamientos <strong>de</strong> los tejidos. Estas áreas se unen formando un<br />

agostamiento marginal continuo, que a menudo ha sido confundido con aquél<br />

causado por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> potasio. En efecto, aqu<strong>el</strong>la zona amarillo-brillante, <strong>de</strong><br />

más o menos un milímetro <strong>de</strong> ancho entre los tejidos agostados y no agostados en<br />

casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> potasio, no ocurre en casos <strong>de</strong> toxicidad <strong>de</strong>bida a una<br />

acumulación excesiva<strong>de</strong> esta sal.<br />

La presencia <strong>de</strong> salinidad excesivay <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> sal originada por vientos en<br />

regionescercanas al mar, causan síntomas <strong>de</strong> toxicidad en algunasáreas.<br />

Otros <strong>el</strong>ementos tales como boro, zinc, manganeso, aluminio, cobre, etc., producen<br />

efectos tóxicos característicos cuando son absorbidos en exceso. El boro<br />

causa agostamiento en hojas maduras y jóvenes y <strong>de</strong>formación en hojas recientemente<br />

formadas, que son pequeñas y vu<strong>el</strong>tas hacia atrás. El zinc afecta la economía<br />

d<strong>el</strong> agua en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> las hojas: produce islasempapadas entre las nervaduras,las<br />

que eventualmente adquieren un color café. El manganeso afecta las hojasjóvenes,<br />

produciendo áreas amarillo pálido y necrosis en las nervaduras. El aluminio produce<br />

<strong>de</strong>coloramiento apical en las hojas más viejas.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!