03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mejor método <strong>de</strong> combate <strong>de</strong> esta enfermedad es la poda <strong>de</strong> las partes<br />

afectadas asegurándose que <strong>el</strong> corte <strong>el</strong>imine todas esas partes. No se requiere la<br />

quema d<strong>el</strong> material podado, en vista <strong>de</strong> que <strong>el</strong> hongo muere rápidamente al morir la<br />

rama <strong>de</strong> <strong>cacao</strong>.<br />

No se ha podido aún encontrar un buen método químico para combatir la<br />

enfermedad. Parece que <strong>el</strong> método <strong>de</strong> usar material resistente es prometedor. En<br />

programas iniciados en Malasia y Papúa Nueva Guinea, parecería que <strong>el</strong> material<br />

amazónico presenta más tolerancia al problema que los tipos am<strong>el</strong>onados locales.<br />

Fusariosis O podredumbre <strong>de</strong> la mazorca<br />

En las plantaciones d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> y banano <strong>de</strong> América Central es común encontrar<br />

<strong>el</strong> saprófito Fusarium roseum G. Si <strong>el</strong> hongo encuentra una herida o un camino<br />

fácil, pue<strong>de</strong> penetrar en las mazorcas <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> e iniciar una podredumbre rápida d<strong>el</strong><br />

fruto. La herida pue<strong>de</strong> ser provocada por insectos, ardillas o pájaros carpinteros.<br />

Esta enfermedad es <strong>de</strong> poca importancia económica en general, puesto que <strong>el</strong><br />

ataque <strong>de</strong> estos agentes no es severo en todas las regiones. En Turrialba y La Lola,<br />

se consi<strong>de</strong>ra que se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r un 1 % en condiciones normales, pero en.otros<br />

lugares como República Dominicana, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> daño <strong>de</strong> ratas y pájaros es bastante<br />

agudo, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> pérdidas pue<strong>de</strong> subir consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

La podredumbre que penetra en la mazorca afectada continúa al endocarpio,<br />

pero no al mesocarpio. La pulpa que ro<strong>de</strong>a a la semilla,pero no la semilla,se pudre<br />

rápidamente. Al abrir una mazorca afectada, se pue<strong>de</strong> notar un crecimiento d<strong>el</strong><br />

hongo, tanto en la superficie <strong>de</strong> las semillascomo en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la cavidad d<strong>el</strong> fruto.<br />

Podredum bre negra<br />

Las podredumbres <strong>de</strong> las raíces d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> no constituyen en América un problema<br />

tan serio como en otras partes d<strong>el</strong> mundo. La más seria parece ser la podredumbre<br />

negra <strong>de</strong> la raíz causada por Ros<strong>el</strong>linia buno<strong>de</strong>s y por otras especies <strong>de</strong><br />

Ros<strong>el</strong>linia, como R. pepo y R. mecatrix. Estos hongos se encuentran generalmente<br />

en los su<strong>el</strong>os <strong>de</strong> los bosques y es probable que cuando éste se corta se trasla<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

las raíces <strong>de</strong> los árboles a las raíces d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>. Comúnmente aparecen varios árboles<br />

<strong>de</strong> <strong>cacao</strong>infectados simultáneamente, en un área <strong>de</strong>terminada. Si se hace un examen<br />

cuidadoso es probable encontrar que <strong>el</strong> hongo llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong> un tronco<br />

viejo a las raíces <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> <strong>cacao</strong>, al entr<strong>el</strong>azarse las <strong>de</strong> ambos. Las plantas<br />

infectadas se marchitan, sus hojas mueren y luego muere toda la planta. Si se<br />

examinan las raíces se encontrarán los rizomorfos d<strong>el</strong> hongo y, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su corteza,<br />

se notará <strong>el</strong> mic<strong>el</strong>io en placas, con figura <strong>de</strong> abanico.<br />

Combate. Las plantas que mueren en la forma <strong>de</strong>scrita en <strong>el</strong> párrafo anterior <strong>de</strong>ben<br />

examinarse para ver si hay Ros<strong>el</strong>linia en sus raíces. Las raíces afectadas <strong>de</strong>ben<br />

sacarse cuidadosamente y <strong>de</strong>be hacerse todo lo posible por i<strong>de</strong>ntificar la fuente <strong>de</strong><br />

infección, la cual pue<strong>de</strong> ser un tronco viejo o las raíces <strong>de</strong> un árbol d<strong>el</strong> bosque. Una<br />

vez localizada esa fuente <strong>de</strong> infección, <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse a su remoción y <strong>de</strong>strucción;<br />

una vez <strong>de</strong>struida pue<strong>de</strong>n ponerse nuevas plantitas pero se les mantendrá en constante<br />

observación, para ver si aparecen nuevos síntomas <strong>de</strong> infección. Las mismas<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!