03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

También pue<strong>de</strong> haber alteraciones en <strong>el</strong> ver<strong>de</strong> tierno <strong>de</strong> las hojas, áreas rojizas,<br />

bronceadas o mezcladas con amarillamiento. Esto pue<strong>de</strong> ocurrir en puntos o líneas<br />

bien <strong>de</strong>fmidas, en arcos irregulares o en secciones u órganos enteros <strong>de</strong> una planta.<br />

Algunas veces este síntoma se pue<strong>de</strong> confundir con <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> sustancias químicas,<br />

herbicidas, que actúan <strong>sobre</strong> los cloroplastos en diversas formas.<br />

Perforación <strong>de</strong> las hojas. La formación <strong>de</strong> lesiones localizadas en las hojas, frecuentemente<br />

es seguida por la caída d<strong>el</strong> tejido muerto, <strong>de</strong>jando perforaciones circulares<br />

o irregulares,que sugieren<strong>el</strong> término "tiros <strong>de</strong> munición".<br />

Marchitez. Pérdida <strong>de</strong> frescura, turgencia o flacci<strong>de</strong>z, que pue<strong>de</strong> terminar en una<br />

caída <strong>de</strong> las hojas. Se <strong>de</strong>be a un suministro ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> agua, a excesivatranspiración<br />

o a una enfermedad vascular que pue<strong>de</strong> interferir con la utilización d<strong>el</strong> agua, o<br />

ser producida por una toxina d<strong>el</strong> organismo causante.<br />

Necrosis. Ocurre cuando grupos localizados <strong>de</strong> células <strong>de</strong> ciertos órganos pue<strong>de</strong>n<br />

morir y tomar un color café. En otros casos, órganos especiales <strong>de</strong> las plantas<br />

adoptan tonos café más o menos oscuro, característicos d<strong>el</strong> tejido muerto.<br />

Enanismo o atrofia. Es la reducción d<strong>el</strong> tamaño normal <strong>de</strong> un órgano vegetal o <strong>de</strong> la<br />

planta entera. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a factores d<strong>el</strong> ambiente don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la planta o<br />

al efecto <strong>de</strong> varias enfermeda<strong>de</strong>s. Se manifiesta como la reducción o brevedad <strong>de</strong> los<br />

entrenudos, que originan <strong>el</strong> acortamiento total d<strong>el</strong> tallo; <strong>el</strong> acortamiento <strong>de</strong> las<br />

ramificaciones que imprime a la planta un porte encogido; la reducción d<strong>el</strong> número<br />

<strong>de</strong> hojas, su arrollamiento o su forma linear y <strong>el</strong> porte arrosetado <strong>de</strong> la foliación. En<br />

algunas ocasiones, estos problemas se buscan para tener plantas pequeftas, si <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>fecto o problema no afecta la producción o estética <strong>de</strong> la planta.<br />

Crecimiento anormal. Por hipertrofia que presenta un aumento <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> los<br />

tejidos, provocado por <strong>el</strong> agrandamiento <strong>de</strong> los componentes c<strong>el</strong>ulares, sin multiplicación<br />

c<strong>el</strong>ular.<br />

Por hiperplasia que presenta un aumento <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> los tejidos vegetales,<br />

por multiplicación c<strong>el</strong>ular anormal, dando como resultado la formación <strong>de</strong> tumores<br />

o agallas.<br />

Transformación o reemplazo <strong>de</strong> órganos. El término fílodia se aplica al cambio <strong>de</strong><br />

órganos florales en hojas, por ejemplo a un pecíolo dilatado y laminar, que sustituye<br />

a la lámina <strong>de</strong> la hoja. O también al cambio <strong>de</strong> las hojas ordinarias a florales.<br />

Momificación. La transformación <strong>de</strong> frutos en estructuras plasmolizadas y secas<br />

llamadas ''momias'', es una fase <strong>de</strong> numerosas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los frutos. Generalmente,<br />

<strong>el</strong> fruto se pudre primero y durante <strong>el</strong> cambio se llena <strong>de</strong> mic<strong>el</strong>io d<strong>el</strong><br />

parásito, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual se encoge y se toma algo seco. Las momias pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer en los árboles o caer al su<strong>el</strong>o y más pronto o más tar<strong>de</strong> producen una<br />

cosecha <strong>de</strong> esporas.<br />

Asimetría d<strong>el</strong> crecimiento. Los órganos vegetativospue<strong>de</strong>n mostrar varias alteraciones:<br />

las hojas y los tallos pue<strong>de</strong>n torcerse y <strong>de</strong>formarse y las ramificacionesaumentan<br />

o disminuyen.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!