03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Erickson (1957) menciona que <strong>el</strong> aserrín es un medio enraizador ampliamente<br />

aceptado y usado en <strong>el</strong> Instituto Interamericano <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas (actualmente<br />

Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza] en Turrialba, Costa<br />

Rica. En vez <strong>de</strong> aserrín fresco, se recomienda usar aserrín muy lavado, <strong>de</strong>sprovisto<br />

<strong>de</strong> resinas tóxicas. Si hubiese problemas con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sagüe se pue<strong>de</strong>n usar mezclas <strong>de</strong><br />

arena con aserrín.<br />

Evans (1951) usó los siguientes medios <strong>de</strong> enraizamiento para estacas con una<br />

sola hoja, bajo rocío continuo:<br />

Pizarra triturada<br />

Erythrina podrida 60% "<br />

Vermiculita (grano fino) 51% "<br />

86% <strong>de</strong> enraizamiento<br />

Venniculita (grano mediano) 66% " "<br />

Venniculita (grano grueso) 81% " "<br />

Vermiculita ("exflor") 93% " "<br />

Compuesto <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong><br />

café (fresca) 75% " "<br />

Arena silícea gruesa 95% "<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> los resultados observados, los medios para enraizamiento<br />

<strong>de</strong> origen orgánico y la vermiculita se <strong>de</strong>scomponen rápidamente, con la consiguiente<br />

alteración <strong>de</strong> la estructura y pérdida <strong>de</strong> aireación. La pizarra triturada y la<br />

arena silícea no fueron afectadas.<br />

Pyke (1934) hizo ensayos comparativos entre musgo, arena fina blanca, arena<br />

fina blanca mezclada en partes igualescon arena <strong>de</strong> río, y finalmente arena semícalcárea.<br />

Usó estacas <strong>de</strong> un mismo clan para todos los medios. Las arenas <strong>de</strong> grano fíno<br />

se regaron cada catorce días, mientras que <strong>el</strong> musgo y la arena cuarcífera fueron<br />

regadas cada tres días. Los mejores resultados los obtuvo con arena semicalcárea;<strong>el</strong><br />

musgo <strong>de</strong>mostró ser un medio <strong>de</strong>finitivamente malo, las mezclas <strong>de</strong> arena tuvieron<br />

un efecto claramente d<strong>el</strong>etéreo y las estacas sembradas en arena fina tuvieron ten<strong>de</strong>ncia<br />

a pudrimiento <strong>de</strong> las bases.<br />

Cooper y Stoutemyer (1945) explican que la arena es <strong>el</strong> medio más usado por<br />

requerir menor cuidado en <strong>el</strong> riego. También dicen que la arena <strong>de</strong> río o <strong>de</strong> playa<br />

son perjudiciales por su alto contenido calcáreo. Recomiendan mezclas <strong>de</strong> arena y<br />

turba, teniendo especial cuidado con <strong>el</strong> riego. Para reemplazar a la turba en la<br />

mezcla con la arena sugieren <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> coco, hoja podrida, aserrín, cáscara<br />

<strong>de</strong> maní, carbón <strong>de</strong> leña o espinas <strong>de</strong> pino.<br />

Escamilla, Pare<strong>de</strong>s y Buchwald (1948) compararon <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o franco con <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

mezclado con materia orgánica, combinando estos tratamientos con diferentes cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> corte en las hojas <strong>de</strong> cada estaca. Para las estacas con un cuarto <strong>de</strong> hoja,<br />

sembradas en su<strong>el</strong>o con materia orgánica, obtuvieron un 100%<strong>de</strong> enraizamiento.<br />

Emplearon sólo diez estacas por tratamiento, lo cual no permite llegar a conclusiones<br />

<strong>de</strong>fmitivas.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!