03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espacios porosos no capilares más finos, así como la totalidad <strong>de</strong> los espacios<br />

porosos capilares.<br />

La permeabilidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o varía <strong>de</strong> O a 25.4 cm por hora y la intensidad <strong>de</strong> la<br />

lluvia <strong>de</strong> O a más ó menos 2.54 cm por hora. En esa forma, los su<strong>el</strong>os con sólo una<br />

permeabilidad mo<strong>de</strong>radamente baja (2 a 0.5 cm por hora), son capaces <strong>de</strong> hacer<br />

frente a las lluvias más fuertes, siempre que sean profundos y <strong>de</strong> drenaje interior<br />

libre. Cuando una lluvia <strong>de</strong> magnitud menor al grado <strong>de</strong> percolación penetra en un<br />

su<strong>el</strong>o profundo, una parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>la igual al volumen <strong>de</strong> los espacios porosos capilares<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s estructurales, es inmediatamente absorbida por la capa superior d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o; <strong>el</strong> resto baja a la capa siguiente a través <strong>de</strong> los espacios porosos no capilares.<br />

Otra porción d<strong>el</strong> agua se absorbe similarmente por esta capa y así sucesivamente por<br />

las capas más bajas, hasta que toda <strong>el</strong> agua queda retenida. La evapotranspiración<br />

prosigue y al haber una nueva lluvia, <strong>el</strong> proceso se repite. La conservación d<strong>el</strong> grado<br />

necesario <strong>de</strong> aireación en un su<strong>el</strong>o sujeto a hume<strong>de</strong>cimiento intermitente en esa<br />

forma, por 10 tanto, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en parte <strong>de</strong> su permeabilidad; parte <strong>de</strong> su profundidad<br />

hasta una capa dura o una capa freática y en parte por la periodicidad y <strong>el</strong> total <strong>de</strong><br />

las lluvias. Cuanto mayor sea <strong>el</strong> total <strong>de</strong> lluvias y cuanto más frecuentes y más largas<br />

sean éstas, mayor ha <strong>de</strong> ser la permeabilidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o si se <strong>de</strong>sea evitar anegamiento.<br />

La falta <strong>de</strong> equilibrio entre las características <strong>de</strong> las lluvias y la permeabilidad y<br />

profundidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, generalmente resultan en drenaje temporal, <strong>de</strong>fectuoso,<br />

acompañado <strong>de</strong> anegamientos repetidos o bien en °resecamientos periódicos intensos.<br />

Como <strong>el</strong> agua óptima d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o está confmada a un ámbito bastante reducido<br />

d<strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> humedad, difícilmente pue<strong>de</strong> darse <strong>el</strong> énfasis necesario a la importancia<br />

<strong>de</strong> este equilibrio entre las características <strong>de</strong> la lluvia y las d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO<br />

El método más simple para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o es <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> secar y pesar muestras extraídas con un taladro. Este método es, sin embargo,<br />

inapropiado para las capas profundas. Un método <strong>de</strong> mayor uso es <strong>el</strong> <strong>de</strong> la medida<br />

<strong>de</strong> la resistencia <strong>el</strong>éctrica <strong>de</strong> bloques porosos <strong>de</strong> yeso o <strong>de</strong> nylon, enterrados en <strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o a las profundida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> caso.<br />

Las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> la humedad foliar d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> están <strong>de</strong> acuerdo con los principios<br />

ecológicos y <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> humedad en las hojas <strong>de</strong> una planta; fluctúa <strong>de</strong><br />

acuerdo con la humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en que dicha planta crece, aún cuando con<br />

frecuencia hay un intervalo entre ambas fluctuaciones. Conforme disminuye <strong>el</strong><br />

contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> las hojas hasta un punto inferior a cierto valor crítico, los<br />

estomas comienzan a cerrarse. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>, se ha encontrado que <strong>el</strong> valor<br />

crítico es alre<strong>de</strong>dor d<strong>el</strong> 95.5 % d<strong>el</strong> contenido inicial <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> las hojas. Dicho<br />

en otras palabras, cuando solamente se ha evaporado <strong>el</strong> 4.5 % d<strong>el</strong> contenido inicial<br />

<strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> las hojas, los estomas se cierran completamente. Las hojas <strong>de</strong> otros<br />

árboles cultivables como café, cítricos y bananos, no son tan sensibles a la pérdida<br />

<strong>de</strong> agua. Mientras que una hoja <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> con los estomas bien abiertos muestra<br />

cierre <strong>de</strong> estomas por la pérdida <strong>de</strong> humedad a los cinco o seis minutos <strong>de</strong> haberse<br />

arrancado d<strong>el</strong> árbol, las hojas <strong>de</strong> las otras plantas mencionadas no muestran cierre<br />

<strong>de</strong> estomas hasta los 20 ó 30 minutos.<br />

Las hojas <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> cultivadas en macetas con su<strong>el</strong>o húmedo al que<br />

se permitió secarse lentamente, comenzaron a mostrar cierre <strong>de</strong> estomas cuando <strong>el</strong><br />

contenido <strong>de</strong> humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o se había reducido al 60 % d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> agua<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!