03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ser limitados por la falta <strong>de</strong> agentes que realicen la polinización cruzada en forma<br />

a<strong>de</strong>cuada. En la estación experimental <strong>de</strong> Aburi, él encontró que la autoincompatíbilidad<br />

es menos común en <strong>el</strong> tipo "am<strong>el</strong>onado", más común en <strong>el</strong> "cun<strong>de</strong> amor" y<br />

<strong>el</strong> tipo "criollo" intermedio. En cuanto al mecanismo <strong>de</strong> incompatibilidad, menciona<br />

que ésta es <strong>de</strong>bida a la inhibición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> tubo polínico y agrega que<br />

tubos polínicos compatibles pue<strong>de</strong>n también ser inhibidos por la influencia <strong>de</strong><br />

tubos polínicos incompatibles, <strong>de</strong>sarrollándose <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> mismo estigma.<br />

Sanclemente, estudiando <strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong> la incompatibilidad en Colombia, en<br />

1953 reporta que <strong>el</strong> crecimiento lento d<strong>el</strong> tubo polínico es causado por una sustancia<br />

inhibidora que se encuentra en <strong>el</strong> pistilo incompatible. Esta sustancia es resistente<br />

a la luz y al calor, pero es <strong>de</strong>struida por <strong>el</strong> "2 O2 y <strong>el</strong> KMnO4' ya que en<br />

pistilos autoincompatibles tratados con estas dos sustancias logró autopolínízaciones<br />

que dieron frutos normales; sin embargo, no todos los árboles autoincompatíbles<br />

respondieron a este tratamiento. Consi<strong>de</strong>ra, a<strong>de</strong>más, que la falta <strong>de</strong> vitaminas,<br />

especialmente Bl' pue<strong>de</strong> ser la causa <strong>de</strong> la falla en los cuajamientos <strong>de</strong> flores<br />

incompatibles.<br />

En 1954 Naundorf, para mejorar la producción <strong>de</strong> los árboles autoincompatibIes,<br />

propone los siguientes métodos:<br />

• Cortar <strong>el</strong> árbol y resembrado por otro s<strong>el</strong>eccionado.<br />

• Dejar un chupón en la base d<strong>el</strong> árbol autoincompatible e injertar a éste una<br />

yema <strong>de</strong> un árbol s<strong>el</strong>eccionado y posteriormente <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong> árbol antiguo.<br />

• Polinizar manualmente con polen <strong>de</strong> un árbol compatible.<br />

• Injertar los árboles autoincompatibles con haces florales <strong>de</strong> un árbol<br />

compatible. Esta manipulación convierte árboles autoincompatibles en autocompatibles.<br />

Naundorf enfatiza a<strong>de</strong>más, la intervención <strong>de</strong> ciertas sustancias activas o inhibídoras<br />

en la autocompatibilidad.<br />

Knight y Roger, en 1953, formularon una hipótesis genética para explicar la<br />

esterilidad <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> probadas, en los cuales encontraron<br />

que cinco al<strong>el</strong>os a los que <strong>de</strong>signaron Wl, W2, W3, W4 y W5 localizados en un locus<br />

simple, estaban involucrados. Estos al<strong>el</strong>os difieren en la exhibición d<strong>el</strong> siguiente<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> dominancia:<br />

s. > S2 = S3 > S4 > Ss<br />

La investigación citológica <strong>de</strong>sarrollada por ambos <strong>de</strong>mostró que la reacción <strong>de</strong><br />

incompatibilidad ocurre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que <strong>el</strong> tubo polínico ha penetrado <strong>el</strong> óvulo y<br />

que las sustancias que activan la incompatibilidad están confinadas en <strong>el</strong> citoplasma<br />

<strong>de</strong> los óvulos y d<strong>el</strong> polen. La conclusión final <strong>de</strong> los mencionados autores es <strong>de</strong> que<br />

la reacción <strong>de</strong> incompatibilidad en <strong>cacao</strong> sigue <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o esporofítico, es <strong>de</strong>cir, la<br />

constitución diploi<strong>de</strong> .<strong>de</strong> los tejidos materno y paterno <strong>de</strong>terminan <strong>el</strong> éxito o fracaso<br />

<strong>de</strong> una polinización.<br />

Posteriormente Cope, en 1959, propuso la existencia <strong>de</strong> un sexto al<strong>el</strong>o S6<br />

recesivo a los otros e indicador <strong>de</strong> compatibilidad y <strong>de</strong> los loci in<strong>de</strong>pendientes entre<br />

sí y <strong>de</strong> la serie alélica "S", pero complementarios entre <strong>el</strong>los, a los que llamó A y B<br />

y que están r<strong>el</strong>acionados con la producción <strong>de</strong> un precursor <strong>de</strong> incompatibilidad.<br />

Estos muestran dominancia y recesividad y actúan antes <strong>de</strong> la meiosis. La otra serie<br />

(S) imparte una alta especificidad al precursor, muestra al<strong>el</strong>omorfismo v actúa<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!