03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> área <strong>de</strong>be concordar con las especificaciones ecológicas d<strong>el</strong><br />

<strong>cultivo</strong> en cuanto a temperatura, lluvias, viento, sombra y su<strong>el</strong>os, para concretar la<br />

ubicación d<strong>el</strong> área s<strong>el</strong>eccionada con su topografía y <strong>de</strong>terminar si es necesario<br />

construir drenajes y aún caminos. .<br />

Cuando <strong>el</strong> área es <strong>de</strong> montaña, lo usual en Centro y Sur América es hacer la<br />

"socola" o sea la chapea <strong>de</strong> material herbáceo y arbustivo. De inmediato se practica<br />

la "tumba" o sea <strong>el</strong> corte <strong>de</strong> arbustos y árboles pequeños, débiles y también árboles<br />

gran<strong>de</strong>s que sean señalados como poco útiles para sombra permanente. Si se <strong>el</strong>imina<br />

toda la vegetación, entonces hay que hacer la socola, voltea, <strong>de</strong>stronca y quema que<br />

son las labores que se practican en su<strong>el</strong>os <strong>de</strong> montafta, para luego establecer sombra<br />

temporal a base <strong>de</strong> maíz y yuca, gandul o plátano y, asociado a estas plantas,<br />

sembrar <strong>el</strong> <strong>cacao</strong>.<br />

Plantar bajo las condiciones <strong>de</strong> s<strong>el</strong>va es usual en Afríca y los países tropicales <strong>de</strong><br />

América. El método es barato, simple y apto para establecer fincas pequeñas en<br />

r<strong>el</strong>ativamente corto tiempo, pero tiene sus <strong>de</strong>sventajas, como que la sombra <strong>de</strong> los<br />

árboles altos es <strong>de</strong>sigual y muy difícil <strong>de</strong> regular. A<strong>de</strong>más, muchos <strong>de</strong> estos árboles<br />

tienen un pap<strong>el</strong> muy competitivo con las plantas cultivadas y otros pue<strong>de</strong>n ser<br />

magníficos hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y plagas. Antes <strong>de</strong> usar este método <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>egir áreas <strong>de</strong> montaña <strong>de</strong>berían estudiarse con tiempo las ventajas y <strong>de</strong>sventajas.<br />

Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que luego <strong>de</strong> plantado <strong>el</strong> <strong>cacao</strong> y queriendo manejar en óptimas<br />

condiciones <strong>el</strong> cul tivo, pue<strong>de</strong> llegarse a la conclusión <strong>de</strong> que los árboles <strong>de</strong> sombra<br />

permanente que se <strong>de</strong>jaron están distribuídos <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadamente; que hay grupos <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>los en don<strong>de</strong> hay exceso <strong>de</strong> sombra y hay muchos lugares en don<strong>de</strong> ésta falta. Si<br />

se preten<strong>de</strong> cortar alguno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los es más <strong>el</strong> daño que <strong>el</strong> beneficio que se va a<br />

obtener, ya que con la caída <strong>de</strong> cada árbol son muchos los arbolitos <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> que<br />

quedarán dañados y muchos jamás se recuperarán.<br />

S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la sombra<br />

La sombra es indispensable en <strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> joven. Una <strong>de</strong> las principales<br />

razones es asegurar una correcta forma <strong>de</strong> crecimiento. La cantidad <strong>de</strong> luz que<br />

reciban <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada los arbolitos tendrá vital influencia en la vida <strong>de</strong> éstos.<br />

Poca luz o <strong>de</strong>masiada sombra, darán arbolitos d<strong>el</strong>gados con intemudos alargadosy<br />

ramas escasas y <strong>de</strong> consistencia fláccida. Por <strong>el</strong> contrario, alta intensidad <strong>de</strong> luz o<br />

poca sombra, darán un efecto opuesto, con plantas <strong>de</strong> crecimiento lento y <strong>de</strong> poca<br />

altura. El exceso <strong>de</strong> luz no es <strong>de</strong>seable;es mejor un balance <strong>de</strong> luz y sombra para un<br />

crecimiento normal <strong>de</strong> las plantas que, si están bien espaciadas,pronto formarán su<br />

copa con suficientes ramas principales, secundarias, terciarias, etc., con follaje suficiente<br />

que permita que estas copas tengan influencia <strong>de</strong> su sombra <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> las malas hierbas, reduciendo sustancialmente <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

la finca <strong>cacao</strong>tera.<br />

Con plantas bien establecidas es posible cultivar <strong>cacao</strong> sin sombra, pero con la<br />

advertencia <strong>de</strong> que la ausencia <strong>de</strong> sombra <strong>de</strong>be estar compensada con dosis bien<br />

equilibradas <strong>de</strong> fertilizantes y, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berán estar con un distanciamiento entre<br />

plantas apropiado, por ejemplo: 2 x 3 m ó 3 x 3 m. Se <strong>de</strong>be tener permanentemente<br />

una a<strong>de</strong>cuada provisión <strong>de</strong> agua y un estricto control d<strong>el</strong> estado sanitario, lo cual se<br />

pue<strong>de</strong> hacer con un combate integrado <strong>de</strong> plagasy enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

La recomendación usual es que <strong>el</strong> <strong>cacao</strong> pue<strong>de</strong> crecer protegido con <strong>cultivo</strong>s <strong>de</strong><br />

plantas en forma escalonada, así: antes <strong>de</strong> la siembra d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>, con plantas anuales<br />

<strong>de</strong> subsistencia, maíz, yuca, frijol; luego d<strong>el</strong> primero al tercer afio, cualquier tipo <strong>de</strong><br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!