03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

innecesarios a los árboles durante las labores <strong>de</strong> limpieza, poda, remoción <strong>de</strong> chupones.<br />

Es recomendable también cubrir las heridas muy gran<strong>de</strong>s con pasta bord<strong>el</strong>esa o<br />

alquitrán. Las ramas infectadas o los árboles enteros muertos por la enfermedad,<br />

<strong>de</strong>ben retirarse y quemarse. Hasta la fecha, <strong>el</strong> "Mal d<strong>el</strong> Machete" ha sido imposible<br />

<strong>de</strong> combatir por medios químicos: la forma disponible y eficaz es utilizar cultivares<br />

o híbridos resistentes (Cuadro 21).<br />

Bubas o agallas<br />

La enfermedad o disturbio fue reportado por primera vez en 1940 como problema<br />

serio, aunque hay informes que la <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1901. La enfermedad<br />

tiene varios nombres comunes; por ejemplo se le ha llamado verruga d<strong>el</strong> cojín floral,<br />

agallaleñosa, "Yaws", "Cushion gall".<br />

La "Buba d<strong>el</strong> Cacao" es <strong>el</strong> nombre generalizado que se da a algunashipertrofias<br />

o tumores <strong>de</strong> los cojines florales o sectores d<strong>el</strong> tronco, que se manifiestan <strong>de</strong><br />

diversasformas o tipos.<br />

Este problema o <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n está presente en casi todos los países productores <strong>de</strong><br />

<strong>cacao</strong>, pero sus daños no han sido bien estimados en ninguna parte. En ocasiones se<br />

presenta en una plantación con carácter epifíticos, con pérdidas hasta d<strong>el</strong> 60 % <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> los árboles afectados, pero luego <strong>de</strong>saparece por algunos años, No<br />

se le consi<strong>de</strong>ra como <strong>de</strong> mayor importancia económica general a niv<strong>el</strong> mundial, pero<br />

tiene mucha importancia a niv<strong>el</strong> local.<br />

Etiología. La etiología <strong>de</strong> la enfermedad es muy controvertida. En la literatura se la<br />

confun<strong>de</strong> en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que es causada por hongos, bacterias, virus, insectos,<br />

factores genéticos que 10 afectan, disturbios fisiológicoso nutricionales.<br />

Las primeras bubas producidas artificialmente fueron con Calonectria rigidiuscula,<br />

tanto en semillas como en pedúnculos <strong>de</strong> mazorcas; la parte asexual como<br />

Fusarium, también fue aislada. El hongo tiene varios sinónimos, pero <strong>el</strong> más común<br />

es Fusarium <strong>de</strong>cemc<strong>el</strong>lulare.<br />

Stntomatologia. Varios son los síntomas <strong>de</strong>scritos en la literatura <strong>sobre</strong> las bubas;<br />

aquí presentamos los más comunes.<br />

La buba <strong>de</strong> puntos ver<strong>de</strong>s cuyo primer síntoma es la aparición <strong>de</strong> unas formas<br />

similares a brotes que aumentan rápidamente en número, adquiriendo un color<br />

ver<strong>de</strong> brillante, que poco a poco se va haciendo oscuro, hasta terminar como pardo<br />

oscuro. Se pue<strong>de</strong> apreciar un gran número <strong>de</strong> brotes abortados a manera <strong>de</strong> pequeños<br />

puntos ver<strong>de</strong>s que <strong>sobre</strong>salen <strong>de</strong> la superficie corrugada <strong>de</strong> color café <strong>de</strong> la<br />

agalla. En general, son <strong>de</strong> forma globosa y bastante dura y se pue<strong>de</strong>n separar<br />

fácilmente d<strong>el</strong> tronco al que están unidas. A medida <strong>de</strong> que la agallaenvejecepue<strong>de</strong><br />

morir toda o por partes, los puntos ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la parte muerta <strong>de</strong>saparecen,la agalla<br />

forma un color negro carbonoso y pue<strong>de</strong> ser separada fácilmente. En general, las<br />

bubas solamente aparecen en los cojines florales; muy rara vez son oservadas en<br />

otras regiones d<strong>el</strong> tronco o <strong>de</strong> los tallu<strong>el</strong>os <strong>de</strong> plántulas nuevas.<br />

La agalla floral pue<strong>de</strong> alcanzar varios tamaños, <strong>de</strong>pendiendo d<strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong><br />

aparezca. Generalmente son <strong>de</strong> forma globosa. La característica más <strong>sobre</strong>saliente<br />

<strong>de</strong> estas agallas es la enorme cantidad <strong>de</strong> flores que van saliendo <strong>de</strong> cada punto y<br />

que van cayendo. La producción pue<strong>de</strong> llegar a unas cuantas flores y se pue<strong>de</strong><br />

exten<strong>de</strong>r a lo largo <strong>de</strong> un período floral completo. Si <strong>el</strong> ataque es severo, se pue<strong>de</strong><br />

ver todos los cojines florales afectados, incluyendo las ramas más o menos d<strong>el</strong>gadas.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!