03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No es conveniente usar la semilla <strong>de</strong> la siguiente generación <strong>de</strong> los híbridos,<br />

<strong>de</strong>bido a la gran segregación genética que tienen. Es necesario siempre volver a la<br />

semilla original.<br />

Polinización artificial<br />

La polinización artificial d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> pue<strong>de</strong> hacerse con varias finalida<strong>de</strong>s: producción<br />

<strong>de</strong> semillao mazorcas para estudios científicos. como genéticos, fitopatológicos<br />

y <strong>de</strong> calidad; producción <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong> híbridos; y producción <strong>de</strong><br />

semillapara aumentar la producción en un área <strong>de</strong>terminada.<br />

El cuidado que se ponga en <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> d<strong>el</strong> objetivo para <strong>el</strong> cual se<br />

polinice. Si se hace para trabajos genéticos, requiere <strong>de</strong> mucho cuidado para <strong>el</strong><br />

aislamiento, puesto que se necesita pureza absoluta. Si <strong>el</strong> fin es aumentar la producción,<br />

la polinización se hace en forma muy simple, casi sin ningún cuidado.<br />

Cuando se va a usar la semilla para fmes científicos, se utilizan los siguientes<br />

materiales: tubos <strong>de</strong> vidrio, plástico o g<strong>el</strong>atina, capaces <strong>de</strong> cubrir la flor sin estropearla<br />

ni impedir que se abra normalmente. Un extremo d<strong>el</strong> tubo <strong>de</strong>be estar abierto,<br />

<strong>el</strong> otro cerrado. Si no tiene cierre d<strong>el</strong> mismo material, <strong>de</strong>be cerrarse con una t<strong>el</strong>a<br />

fina (gasa) y sostenerse con cuidado, generalmente con una liga (hule) <strong>de</strong> presión.<br />

Plasticina (plastílina); <strong>de</strong>be tenerse cuidado <strong>de</strong> que esta no afecte los tejidos d<strong>el</strong><br />

árbol. Alambre, etiquetas plásticas, lápiz especial que no se borre con <strong>el</strong> tiempo la<br />

escritura <strong>de</strong> la etiqueta. Pinzas <strong>de</strong> punta fina o un instrumento similarque garantice<br />

<strong>el</strong> manipuleo <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> la flor (que son muy pequeños). Lentes <strong>de</strong> aumento<br />

(<strong>de</strong> preferencia sujetos a la frente).<br />

Como la flor inicia su apertura durante la tar<strong>de</strong>, es conveniente tapar los<br />

botones florales maduros durante este tiempo para lo cual se hace un anillo con la<br />

plasticina; ro<strong>de</strong>ando al botón en don<strong>de</strong> se ajustará <strong>el</strong> tubo protector. Si la posición<br />

d<strong>el</strong> tubo es hacia abajo, será mejor sostenerlo con alambre o hilo resistente para<br />

evitar su caída.<br />

La flor macho que servirá <strong>de</strong> padre se s<strong>el</strong>ecciona y se le cubre en igual forma<br />

que la femenina. Al día siguiente se colectan las flores macho temprano en la<br />

mañana, cuidando <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a<strong>de</strong>cuadamente <strong>el</strong> material. Las flores macho se<br />

<strong>de</strong>ben transportar en frascos o recipientes que contengan un algodón con un poco<br />

<strong>de</strong> agua o un poco <strong>de</strong> pap<strong>el</strong> filtro o pap<strong>el</strong> toalla hume<strong>de</strong>cido, para conservar la<br />

turgencia <strong>de</strong> las flores, especialmente si <strong>el</strong> día es seco y brillante.<br />

Luego <strong>de</strong> colectar las flores macho se revisan las flores hembra abiertas. se<br />

retira con cuidado la protección <strong>de</strong> la flor y se proce<strong>de</strong> a emascularla. Se <strong>el</strong>iminan<br />

los estambres, tratando <strong>de</strong> lastimar lo menos posible las otras partes <strong>de</strong> la flor y<br />

procurando no mover o golpear la flor y los estambres para evitar la salida d<strong>el</strong><br />

polen. Una vez emasculada, se proce<strong>de</strong> a <strong>el</strong>iminar uno <strong>de</strong> los estaminodios, para que<br />

facilite la polinización. Se s<strong>el</strong>ecciona la flor padre, se retiran los pétalos y se <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong>scubiertos los estambres, que se frotan lentamente contra <strong>el</strong> pistilo. Si no hubiera<br />

seguridad <strong>de</strong> la polinización. se <strong>de</strong>be pasar a otro estambre, asegurándose<strong>de</strong> que se<br />

haya <strong>de</strong>positado polen en <strong>el</strong> estigma y estilo. Para facilitar la operación, algunas<br />

personas prefieren tomar <strong>el</strong> estambre con la pinza y frotarlo contra <strong>el</strong> pistilo.<br />

Una vez efectuada la polinización, se recubre nuevamente la flor femenina con<br />

<strong>el</strong> tubo, se aseguray se pone la etiqueta con la i<strong>de</strong>ntificación d<strong>el</strong> cruce y la fecha.<br />

A los tres días se regresa para observar las flores. Si hubo polinización, las<br />

partes florales se secan pero <strong>el</strong> ovario queda pegado y comienza a <strong>de</strong>sarrollarse.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> tubo protector que se usó, se pue<strong>de</strong> retener o <strong>de</strong>jarlo<br />

•<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!