03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchos son los problemas para la producción <strong>de</strong> <strong>cacao</strong>. Se cree que una plantación<br />

joven (<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 años) <strong>de</strong>be producir más <strong>de</strong> 1.000 kg/ha. Sin embargo,<br />

los rendimientos en la mayoría <strong>de</strong> los países son bajos <strong>de</strong>bido a diversos factores,<br />

<strong>de</strong> los cuales los más limitan tes <strong>de</strong> la producción son las enfermeda<strong>de</strong>s, las<br />

plagas y <strong>el</strong> material genético no s<strong>el</strong>eccionado. En <strong>el</strong> Cuadro 5 se presenta la<br />

productividad estimada para 1978-79, en algunos países s<strong>el</strong>eccionados. Como se<br />

pue<strong>de</strong> ver, las diferencias son bastante gran<strong>de</strong>s. Los países que han mantenido<br />

programas <strong>de</strong> investigación y fomento en forma constante y que han usado híbridos<br />

e insumos agrícolas, son los que más producen en este momento.<br />

Los precios d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> han fluctuado en forma dramática en algunasocasiones.<br />

Los cambios que se han sucedido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1930 se <strong>de</strong>muestran en <strong>el</strong> Cuadro 6, en <strong>el</strong><br />

cual se consignan los precios d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong> <strong>de</strong> Ghana en New York, junto con la<br />

producción, la oferta y la <strong>de</strong>manda, expresado en ton<strong>el</strong>adas métricas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año<br />

1930 hasta 1983. Un análisisrápido <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong>nota claramente que cuando hay<br />

alza <strong>de</strong> producción, la oferta se aumenta en forma significativay por lo tanto, los<br />

precios se mantienen al mismo niv<strong>el</strong>o disminuyen.<br />

Una comparación <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 1972,<br />

nos hace ver que una producción menor ocacionó un alza en los precios muy<br />

significativa. Durante los años siguientes, los precios tuvieron mucha variación,<br />

tanta que aún en los promedios <strong>de</strong> este cuadro se pue<strong>de</strong> observar como en <strong>el</strong> año<br />

1977 llegó a un precio tope muy alto, <strong>el</strong> mayor registrado. Durante 1983 se produjo<br />

algo similar a lo sucedido en 1972 y 1977, pero es difícil aún estimar los cambios<br />

que puedan ocurrir. Esta alteración se <strong>de</strong>be a la baja producción <strong>de</strong> Ecuador -<strong>de</strong>bido<br />

a las inclemencias d<strong>el</strong> clima- una ligera baja en Malasiay una fuerte rebaja en<br />

Ghana.<br />

El Cuadro 7 presenta la molienda <strong>de</strong> algunos países en años s<strong>el</strong>eccionados. Se<br />

pue<strong>de</strong> notar como los Estados Unidos ha venido manteniendo la mayor molienda<br />

durante muchos años, hasta 1970, cuando comenzó a disminuir, <strong>de</strong>bido a que los<br />

propios países productores comenzaron a moler más, lo que se pue<strong>de</strong> ver en los<br />

países como Ghana, Costa <strong>de</strong> Marftl, Ecuador, Colombia y Brasil.Para <strong>el</strong> año 1983<br />

se pronostica que los Estados Unidos tendrá una molienda <strong>de</strong> 200 mil ton<strong>el</strong>adas, lo<br />

que lo pone nuevamente en <strong>el</strong> primer lugar.<br />

14<br />

Cuadro 5. La productividad. Situación Mundial. Países s<strong>el</strong>eccionados.<br />

Or<strong>de</strong>n Países Producción Alea cultivada kg/ha<br />

1978/79 Tons. (ha) <strong>cacao</strong> seco<br />

1 Brasil 314.000 480.000 654<br />

2 Colombia 33.500 70.000 478<br />

3 R. Dominicana 33.000 86.000 384<br />

4 Ecuador 90.000 235.000 382<br />

5 Costa <strong>de</strong> Marfil 312.000 863.000 361<br />

6 Venezu<strong>el</strong>a 17.000 66.000 258<br />

7 Ghana 250.000 1000.000 250<br />

8 Camerún 105.000 450.000 235<br />

9 Nigeria 137.000 600.000 228<br />

Fuente: H. Gutiérrez, Luker, Manizales, Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!