03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Varios autores han tratado <strong>de</strong> dar una explicación genética al sistema <strong>de</strong> herencia<br />

<strong>de</strong> la característica <strong>de</strong> resistencia, pero sus resultados son contradictorios en<br />

algunos casos o las respuestas son diferentes cuando algún padre se cruza con otros<br />

diferentes. Hacen falta estudios genéticos más amplios para tener una i<strong>de</strong>a más clara<br />

d<strong>el</strong> sistema hereditario.<br />

La enfermedad <strong>de</strong>nominada "Escoba <strong>de</strong> Bruja" ha sido por mucho tiempo un<br />

problema muy grave para los <strong>cacao</strong>teros <strong>de</strong> América d<strong>el</strong> Sur, pues a comienzos d<strong>el</strong><br />

siglo <strong>de</strong>svastó algunas plantaciones, obligando a la gente a cambiar <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> en<br />

muchos casos.<br />

Varios trabajos se han hecho tendientes a encontrar resistencia a la "Escoba <strong>de</strong><br />

Bruja", los cuales se pue<strong>de</strong>n enumerar así:<br />

l. Colección <strong>de</strong> materiales silvestresen las áreas <strong>de</strong> origen d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>.<br />

2. S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> árboles resistentes (refractarios) en las zonas <strong>cacao</strong>teras altamente<br />

infectadas.<br />

3. Inoculación artificial en las plantitas creciendo en los viveros, con suspensión<br />

<strong>de</strong> esporas asperjadas al follaje y ramas nuevas.<br />

4. Inoculación artificial a semillas pregerminadas, sumergiéndolas en una suspensión<br />

acuosa por un período corto <strong>de</strong> tiempo.<br />

S. Combinación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos métodos.<br />

Siguiendo estos procedimientos, se <strong>de</strong>scubrieron árboles que presentan resistencia<br />

('SCA-12') o inmunidad ('SCA-6') a la enfermedad. Estos dos clones al ser<br />

cruzados con otros clones <strong>de</strong> mejores características agronómicas, revolucionaron <strong>el</strong><br />

concepto <strong>de</strong> mejoramiento en <strong>cacao</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años cincuenta, por haberse encontrado<br />

una expresión <strong>de</strong> vigor híbrido en cruzamientos artificiales con este material.<br />

Hasta hoy se usan estos clones como padres para hacer hfbrídos, <strong>de</strong>bido a su buena<br />

habilidad combinatoria general. Lamentablemente, estos clones y todos los otros<br />

consi<strong>de</strong>rados como resistentes en Ecuador, perdieron sus características por los años<br />

60, tal como se había mencionado anteriormente.<br />

En <strong>el</strong> Cuadro 17 se resumen algunas<strong>de</strong> las s<strong>el</strong>eccionescon resistenciao tolerancia<br />

y que ~n alguna forma han <strong>de</strong>mostrado ser buenas.<br />

Cuadro 17. Clones s<strong>el</strong>eccionados <strong>de</strong> entre los que aparecen corno resistentes a "Escoba <strong>de</strong><br />

Bruja" (C. perniciosa).<br />

SCA-3<br />

SCA-6<br />

SCA-12<br />

SCA-24<br />

Silicia 1<br />

EET-392<br />

EET-399<br />

EET-400<br />

Playa Alta . 1<br />

Playa Alta - 2<br />

Playa Alta - 4<br />

Playa Alta - S<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!