03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No ocurre <strong>de</strong>posición en una atmósfera saturada <strong>de</strong> humedad. Solamente se infecta<br />

<strong>el</strong> tejido meristemático y parece que <strong>el</strong> hongo pue<strong>de</strong> permanecer latente en un brote<br />

igual, hasta por doce semanas.<br />

En general, no se conoce aún como ocurre la penetración, pero la expresión <strong>de</strong><br />

síntomas no se produce sino hasta cinco o seis semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la infección; <strong>el</strong><br />

brote atacado crece primero como uno aparentemente normal, Después <strong>de</strong> tres o<br />

cuatro semanas <strong>el</strong> brote hipertrofiado y anormalmente ramificado (la Escoba<br />

Ver<strong>de</strong>), empieza a tornarse necrótico. A partir <strong>de</strong> su completa necrosis, pue<strong>de</strong>n<br />

pasar entre 10 y 66 semanas antes <strong>de</strong> que se formen esporóforos. Potencialmente,<br />

todos los tejidos infectados son capaces <strong>de</strong> esporular y mantener esa esporulación<br />

por lo menos durante un año, si no hay factores externos que alteren este proceso.<br />

Los intentos realizados para infectar plántulas <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> con mic<strong>el</strong>io o artrosporas<br />

observadas y obtenidas in vitro han fallado completamente. Igual resultado se ha<br />

obtenido al tratar <strong>de</strong> producir basidiocarpos y esporas en medio <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> artificial.<br />

Para los estudios <strong>de</strong> biología y resistencia, las esporas provienen <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> "escobas", mantenidas en umbráculos especialescon riegosperiódicos, simulando<br />

las condiciones naturales <strong>de</strong> producción.<br />

Epi<strong>de</strong>miología. Existe corr<strong>el</strong>ación directa entre la cantidad <strong>de</strong> esporóforos y <strong>el</strong><br />

número <strong>de</strong> escobas que se observan más o menos cinco semanas <strong>de</strong>spués. En aqu<strong>el</strong>los<br />

países con épocas lluviosa y seca bien <strong>de</strong>fmidas, don<strong>de</strong> no se realizan riegosen<br />

<strong>cacao</strong>, se producen esporóforos en profusión a inicio <strong>de</strong> la primera; casi simultáneamente<br />

y <strong>de</strong>bido a las mismas condiciones ambientales, se produce una brotación<br />

muy intensa. De esta manera <strong>el</strong> resultado es una infección a niv<strong>el</strong>es excepcionalmente<br />

altos. Esto no <strong>de</strong>scarta la presencia <strong>de</strong> escobas nuevas por <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> año,<br />

pero los niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> infección no son tan altos como al inicio <strong>de</strong> la época lluviosa.<br />

Combate-sanitario. De los métodos <strong>de</strong> combate que se han ensayado, la remoción<br />

<strong>de</strong> la escoba mediante podas <strong>de</strong> una a cuatro veces por año, ha <strong>de</strong>mostrado ser<br />

efectivo para reducir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad. Desgraciadamente, es una<br />

práctica no muy acogida, <strong>de</strong>bido a la dificultad <strong>de</strong> efectuarla en plantaciones altamente<br />

infestadas, principalmente por <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra. Pero en áreas <strong>de</strong><br />

nuevo <strong>de</strong>sarrollo <strong>cacao</strong>tero, es posible y <strong>de</strong>seable que, simultáneamente con la<br />

siembra, se establezcan técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> capaces <strong>de</strong> asegurar una <strong>el</strong>iminación<br />

sistemática anual <strong>de</strong> la infección, para evitar llegar a niv<strong>el</strong>es en que se hace imposible<br />

un combate por este u otros métodos.<br />

Combate químico. Otra forma <strong>de</strong> combate intentada sin resultados prácticos ha<br />

sido <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> diversos fungicidas. No tanto porque no haya químicos capaces <strong>de</strong><br />

combatir la Escoba <strong>de</strong> Bruja, sino porque es casi imposible cubrir todos los puntos<br />

meristemáticos activos <strong>de</strong> una plantación. Sin embargo, es factible obtener una<br />

aceptable producción <strong>de</strong> mazorcas a pesar <strong>de</strong> la infección vegetativa, utilizando<br />

material tolerante a la enfermedad. Estos frutos pue<strong>de</strong>n protegerse con los mismos<br />

productos actualmente efectivos para <strong>el</strong> combate <strong>de</strong> Monilia, antes mencionados.<br />

Resistencia varietaJ.La alternativa más prometedora es <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> material resistente<br />

o, mejor dicho en <strong>el</strong> contexto mo<strong>de</strong>rno, tolerante a la enfermedad. En medio <strong>de</strong><br />

muchas discusiones y aparentes contradicciones acerca d<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> resistencia que se<br />

pue<strong>de</strong> presentar en <strong>cacao</strong> y a la posibilidad <strong>de</strong> estar involucrada más <strong>de</strong> una forma<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!