03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

icos simples para la profundidad mínima <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os que es apropiada para cada clase<br />

<strong>de</strong> calidad, en todas las circunstancias.<br />

DRENAJE SUMINISTRO DE HUMEDAD Y AIREAOON<br />

Las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> un su<strong>el</strong>o y sus propieda<strong>de</strong>s afines <strong>de</strong> retención <strong>de</strong><br />

humedad y aireación, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse en r<strong>el</strong>ación con las condiciones climáticas<br />

dominantes, teniendo en cuenta que los factores externos al su<strong>el</strong>o mismo, <strong>sobre</strong><br />

todo su posición topográfica, influyen en estas cualida<strong>de</strong>s.<br />

Al intentar evaluar la capacidad <strong>de</strong> un su<strong>el</strong>o para suministrar agua, hay dos<br />

diferentes aspectos que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse. El primero es la cantidad total <strong>de</strong> agua<br />

que pue<strong>de</strong> ser almacenada en la zona radical y <strong>el</strong> segundo, <strong>el</strong> grado en que esa agua<br />

almacenadaqueda disponible para la planta en crecimiento.<br />

El espacio radical se <strong>de</strong>fine como <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> enraizamiento, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o con espacios porosos con dimensiones a<strong>de</strong>cuadas para<br />

una penetración fácil <strong>de</strong> las raíces. Tratándose <strong>de</strong> plantas como <strong>el</strong> <strong>cacao</strong>, los límites<br />

están <strong>de</strong>terminados por la distancia <strong>de</strong> siembra y por la profundidad <strong>de</strong> obstáculos,<br />

tales como una capa dura o una capa freática <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o altamente<br />

porosa, (ver Figura 5).<br />

Capacidad <strong>de</strong> almacenamiento. Es la capacidad máxima <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> un<br />

su<strong>el</strong>o sin drenar, cuyo espacio radical es conocido, y es igual al volumen d<strong>el</strong> espacio<br />

radical, multiplicado por <strong>el</strong> espacio poroso total, expresado como porcentaje d<strong>el</strong><br />

volumen.<br />

Capacidad <strong>de</strong> campo. Un su<strong>el</strong>o que se mantuviera a la máxima capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

por efecto <strong>de</strong> lluvias continuas no serviría para <strong>el</strong> <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas, por<br />

cuanto carecería <strong>de</strong> aireación; a este se le <strong>de</strong>scribe como su<strong>el</strong>o anegado. Las raíces<br />

<strong>de</strong> las plantas respiran y al hacerlo liberan energía que sirvepara activar <strong>el</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> absorción d<strong>el</strong> agua. Para asegurar una respiración rápida <strong>de</strong> las raíces, un su<strong>el</strong>o<br />

para <strong>cacao</strong> <strong>de</strong>be contener, como mínimo, <strong>el</strong> 10 % <strong>de</strong> su volumen total ocupado por<br />

aire. Si <strong>el</strong> contenido es menor, hay p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> asfixia por escasez <strong>de</strong> oxígeno. El<br />

crecimiento <strong>de</strong> las raíces disminuye cuando <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> oxígeno en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o baja<br />

<strong>de</strong> 10 % <strong>de</strong> su valor inicial (aproximadamente 20 %). En su<strong>el</strong>os altamente permeables,<br />

con un espacio poroso no capilar gran<strong>de</strong>, la difusión <strong>de</strong> gases normalmente<br />

evita un agotamiento grave <strong>de</strong> oxígeno. En su<strong>el</strong>os compactos <strong>de</strong> granos finos y <strong>de</strong><br />

aireación <strong>de</strong>ficiente, en <strong>el</strong> aire estancado pue<strong>de</strong>n acumularse concentraciones tóxicas,<br />

con más <strong>de</strong> un 5 % <strong>de</strong> anhídrido carbónico. Cuando un su<strong>el</strong>o completamente<br />

saturado se <strong>de</strong>ja drenar libremente, <strong>el</strong> agua fluye al principio por la fuerza <strong>de</strong><br />

gravedad. pero pue<strong>de</strong>n pasar muchos días antes <strong>de</strong> que <strong>el</strong> agua <strong>de</strong>je <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los drenajes. Cuando se llega a tal punto, <strong>el</strong> agua que queda en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o da<br />

la medida <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> campo. Esta constante d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, tal y como acaba <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse, es una concepción un tanto vagae imprecisa, pero es <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable valor<br />

práctico para comparaciones aproximadas <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os. Los su<strong>el</strong>os arenosos tienen<br />

una capacidad <strong>de</strong> campo menor d<strong>el</strong> 15 % por peso, mientras que los su<strong>el</strong>os arcillosos<br />

tienen una capacidad <strong>de</strong> campo hasta <strong>de</strong> un 50 a un 60 %.<br />

Espacio poroso capilar y no capilar. Es una antigua teoría en la que la humedad d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o consi<strong>de</strong>raba <strong>el</strong> agua en la capacidad <strong>de</strong> campo, como retenida por los diminutos<br />

poros capilares que hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s estructurales o agregados.Por eso<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!