03.05.2017 Views

Curso_sobre_el_cultivo_de_cacao

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se pue<strong>de</strong> encontrar en cualquier texto antiguo <strong>de</strong> <strong>cacao</strong>. Con la enorme cantidad <strong>de</strong><br />

cruces entre tipos <strong>de</strong> diferente origen geográfico, hoy en día se consi<strong>de</strong>ra más bien<br />

como uno <strong>de</strong> los mejores medios para i<strong>de</strong>ntificar cultivares en lugar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

tipos genéticos, pues todas sus formas pue<strong>de</strong>n ser encontradas en poblaciones típicas<br />

<strong>de</strong> diferentes lugares y en los híbridos. Por ejemplo, <strong>de</strong> dos tipos Forasteros d<strong>el</strong><br />

Amazonas, es fácil encontrar árboles con mazorcas d<strong>el</strong> tipo que antes se consi<strong>de</strong>raba<br />

como exclusivo para los Criollos. Ejemplo: EET 400 x SCA 6.<br />

La mejor fuente <strong>de</strong> gennoplasma en este momento se encuentra en Trinidad,<br />

aunque en los últimos años se han realizado una serie <strong>de</strong> viajes <strong>de</strong> colección <strong>de</strong><br />

material por parte <strong>de</strong> Ecuador, Colombia y Brasil y se ha concentrado mucho<br />

material genético en estos países. Lamentablemente, no hay aún una buena información<br />

<strong>de</strong> todo este genn oplasma.<br />

Otra fuente importante <strong>de</strong> gennoplasma ha sido extraída d<strong>el</strong> área d<strong>el</strong> Río<br />

Orinoco y algunos <strong>de</strong> sus afluentes y la mayor parte <strong>de</strong> este material se encuentra en<br />

la Estación Experimental <strong>de</strong> Caucagua, en Venezu<strong>el</strong>a. Esa zona ha sido fuente <strong>de</strong><br />

algunos materiales con resistencia o tolerancia a algunas <strong>de</strong> las pestes d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>.<br />

Mesoamérica fue indudablemente la principal fuente <strong>de</strong> material genético d<strong>el</strong><br />

pasado, pues toda esta zona se ha caracterizado por tener material tipo criollo y <strong>de</strong><br />

aquí se ha tomado una buena base para las colecciones <strong>de</strong> Trinidad y Turrialba.<br />

Actualmente, La S<strong>el</strong>va Lacandona parece tener una buena fuente <strong>de</strong> material genético,<br />

pero que aún no se ha explorado a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

La colección <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> <strong>de</strong> Turrialba quizá no se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como <strong>de</strong> las<br />

más. extensas, pero se consi<strong>de</strong>ra como una <strong>de</strong> las más ricas en material promisorio,<br />

puesto que recoge lo mejor d<strong>el</strong> material <strong>de</strong> toda América (Cuadro 15), siendo por lo<br />

tanto un lugar don<strong>de</strong> se efectúan estudios genéticos básicos <strong>de</strong> la especie. Lamentablemente<br />

aún no ha podido ser explotada completamente esta colección.<br />

Casi todos los otros países don<strong>de</strong> se cultiva <strong>el</strong> <strong>cacao</strong> cuentan con colecciones,<br />

que en unos casos pue<strong>de</strong>n ser s<strong>el</strong>ecciones locales y en otros casos pue<strong>de</strong>n ser<br />

introducciones.<br />

Es importante anotar que hasta los años cincuenta, las varieda<strong>de</strong>s criollas tanto<br />

<strong>de</strong> México como <strong>de</strong> Guatemala y Nicaragua, tenían una importancia <strong>sobre</strong>saliente<br />

en toda América Cacaotera, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa época, en que se <strong>de</strong>scubrió que eran<br />

muy susceptibles a varias enfermeda<strong>de</strong>s y que eran <strong>de</strong> pobre adaptación a otros<br />

lugares, se han venido perdiendo casi por completo, sin que se haga ningún intento<br />

por recobrar y preservar estos materiales.<br />

Las colecciones <strong>de</strong> <strong>cacao</strong> han servido a los programas <strong>de</strong> mejoramiento que se<br />

han <strong>de</strong>sarrollado en varios <strong>de</strong> estos países. Los primeros pasos que se dieron en <strong>el</strong><br />

mejoramiento d<strong>el</strong> <strong>cultivo</strong> fueron s<strong>el</strong>eccionar tipos <strong>sobre</strong>salientes en varias características,<br />

entre las que se han consi<strong>de</strong>rado:<br />

1. Rendimiento:<br />

a) Número <strong>de</strong> mazorcas.<br />

b) Peso <strong>de</strong> las almendras.<br />

2. Calidad d<strong>el</strong> <strong>cacao</strong>:<br />

a) Sabor d<strong>el</strong> chocolate.<br />

b) Tamaño <strong>de</strong> la semilla.<br />

e) Porcentaje <strong>de</strong> grasa.<br />

3. Resistencia a las enfermeda<strong>de</strong>s más importantes en cada zona o área <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!