26.04.2013 Views

tesis doctoral montti - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

tesis doctoral montti - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

tesis doctoral montti - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

coloración marrón en la base <strong>de</strong>l mismo. En poco tiempo ese tallo<br />

se marchita y muere.<br />

Atizonamiento <strong>de</strong> tallos, necrosis <strong>de</strong> hojas y pudrición <strong>de</strong> frutos<br />

(Botrytis cinerea)<br />

El hongo ataca preferentemente órganos en <strong>de</strong>sarrollo y<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> alta humedad relativa y fresco pue<strong>de</strong> causar<br />

severos daños en varias varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frutas (Navarro, 2000;<br />

Navarro, 2002; Millán et al., 2003; Walter et al., 2005). Las ramitas<br />

se amarronan y se cubren rápidamente <strong>de</strong> un moho gris, que<br />

constituye el signo <strong>de</strong> la enfermedad. Las hojas presentan<br />

manchas al principio cloróticas y luego necróticas. Los frutos<br />

pue<strong>de</strong>n presentar podredumbres a campo y en poscosecha.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s causadas por hongos, atacan a<br />

numerosos cultivos, <strong>de</strong> diferentes países (Caruso y Rams<strong>de</strong>ll<br />

1995; Larraín et al., 2007) y su control es muy importante.<br />

Los cultivos <strong>de</strong> vid (Soleas et al., 2000; Athanasopoulos et<br />

al., 2003; Trösken et al. 2005), cebada (Jayasena et al., 2002),<br />

trigo (Ramirez et al., 2004), “sweet cherry” (Spotts et al. 2002),<br />

aromáticas (Groenewoud et al.,1995) entre otros, son propensos a<br />

estas enfermeda<strong>de</strong>s, siendo los triazoles los fungicidas <strong>de</strong><br />

aplicación más reciente, tal como se observa en la bibliografía<br />

consultada respecto a la aplicación <strong>de</strong> estos plaguicidas. En Chile<br />

las plagas <strong>de</strong>l arándano, varía según las regiones y son similares<br />

a las que atacan nuestros cultivos (Larraín et al., 2007)<br />

En la siguiente figura se presentan los diferentes efectos<br />

<strong>de</strong> los frutos causados por diversas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!