04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Las matemáticas son exactas y aquí están los números, éstas son las<br />

metas y esto es lo que hay lograr, sin escuchar los pretextos <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>.<br />

La meta es lograr glucemias en ayunas iguales o menores a 95; a la<br />

hora, iguales o menores de 140; a las dos horas, menores de 120; a la<br />

noche o al acostarse a dormir entre 80 y 100; cuando están en trabajo<br />

de parto, entre 60 y 100, en todo momento <strong>con</strong> una hemoglobina de<br />

glucosilada entre 5 y 6. Esto es, glucemia capital o destroxtis.<br />

En una glucemia central debe tener menos de 100 en ayunas, menos<br />

de 155 a la hora y menos de 140 a las dos horas. Aquí el detalle es<br />

que esto lo puedes hacer una vez al mes, pero en esto el <strong>paciente</strong><br />

tiene que comprarse un aparatito.<br />

Se sabe actualmente que vive más quien se checa más la diabetes, es<br />

muy importante que así le vendamos al <strong>paciente</strong> que se compre un<br />

aparato.<br />

¿Por qué son estos puntos de corte? Porque <strong>con</strong> estos puntos de<br />

corte se ha visto que reducen los riesgos de aborto significativamente,<br />

malformaciones <strong>con</strong>génitas, abortos y pesos grandes para edad<br />

gestacional o los macrosómicos.<br />

Ahora sí, ¿cómo lo vamos a manejar? Ya empieza la luz. Es obvio que<br />

el médico de primer <strong>con</strong>tacto, ni el internista, ni el endocrinólogo, ni el<br />

ginecólogo o perinatólogo, no pueden manejar solos la diabetes, se<br />

requiere un equipo multidisciplinario que se enfoque al manejo de la<br />

alimentación.<br />

Idealmente debería haber alguien que técnicamente los capacitara<br />

para cómo pudieran hacer su ejercicio; se debe individualizar en cada<br />

caso, no le puedes decir a todo mundo que se vaya a correr o a<br />

caminar.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!