04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

En el proceso de la educación, la enseñanza y aprendizaje está el que<br />

enseña y está el que aprende, pero en el aprendizaje es un proceso<br />

mental que implica otra serie de cosas, entonces en los resultados de<br />

educación podemos usar los dos, tanto el que enseña, que no<br />

sabemos enseñar, y como el que tiene que aprender, que no quiere<br />

aprender o no puede aprender.<br />

Tenemos que ver el <strong>con</strong>texto como tal y hay que minimizar este efecto<br />

de la crisis, no nada más de la e<strong>con</strong>ómica. En este <strong>paciente</strong> hay una<br />

etapa de negación, hay una etapa de rabia, hace un pacto, “no me<br />

ponga la insulina, porque ahora pienso que no la voy a ocupar, qué va<br />

a ser de mí, me deprimo”.<br />

Al final tengo que aceptar y <strong>con</strong>struir una realidad que va a ser mía<br />

para toda la vida. Este <strong>paciente</strong>, yo, Antonio, ustedes, pensamos,<br />

actuamos y obviamente sentimos: “No nada más soy glucosa, soy<br />

cerebro, tengo pies, tengo ojitos, tengo corazón”.<br />

En este aspecto, cuando yo siento, de alguna manera no ayuda lo que<br />

decimos de “¿por qué a mí?” Decirle al <strong>paciente</strong>: “Son aspectos de la<br />

vida, el multifactorial, etcétera”. No ayuda negar la realidad de lo que<br />

está pasando.<br />

¿Qué es el miedo? Todos tenemos miedo. El Diccionario de la Real<br />

Academia Española dice: “Es la perturbación angustiosa <strong>del</strong> ánimo por<br />

un riesgo o mal que realmente amenaza o que se finge en la<br />

imaginación”. Todo eso vivimos.<br />

En nuestro <strong>paciente</strong> diabético, que lo exponemos de momento a una<br />

etapa <strong>con</strong> insulina, obviamente lo expresa como tal, es una señal que<br />

indica que algo está y no está en armonía. Hipócrates definía a la<br />

enfermedad como algo en que el cuerpo estaba en desarmonía, es<br />

decir, no estaba en lo real, en lo interno. Para Claudio Bernard define<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!