04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Si el <strong>paciente</strong> está hospitalizado, no está crítico, ya pasó su evento, ya<br />

le quité la infusión y otra vez podemos poner insulina base y antes de<br />

los alimentos, y si está alto, hacer los ajustes <strong>con</strong>venientes.<br />

Al hablar de insulina basal, estamos hablando de esta línea, que es<br />

esta cantidad de insulina, que aunque yo no coma, necesita tener<br />

siempre mi cuerpo como un colchón. Esto lo vamos a lograr porque a<br />

nivel hospitalario se utiliza mucho la insulina N, pero también tenemos<br />

la insulina glargina o detemir.<br />

También, cada vez que el <strong>paciente</strong> vaya a comer o que tenga el<br />

azúcar alta, hacer uso de las insulinas rápidas. Si es un manejo<br />

operatorio de cirugía menor, a lo mejor ni requiere insulina y si es una<br />

instancia corta o cirugía ambulatoria, incluso después de la cirugía<br />

puede reiniciar el tratamiento como lo tenía en casa.<br />

Aquí el tema es hablar <strong>del</strong> manejo perioperatorio, pero yo voy a incluir<br />

un aspecto <strong>del</strong> manejo intrahospitalario, porque hay muchas personas<br />

<strong>con</strong> diabetes internadas, pero por cuestiones médicas, más que por<br />

quirúrgicas, incluso por cada dos <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> diabetes<br />

hospitalizados, además puede haber una persona <strong>con</strong> hiperglucemia<br />

que nunca se le ha diagnosticado diabetes.<br />

Aquí estamos hablando que independientemente si tenga o no<br />

diagnóstico previo de diabetes, la hiperglucemia me va a decir cómo le<br />

va a ir a esta persona por el motivo por el cual se ha internado, no<br />

nada más cirugía, sino también su evento infeccioso o traumático que<br />

haya tenido e incluso la mortalidad.<br />

Tenemos que <strong>con</strong>trolar el azúcar, ya sea que tenga o que no tenga<br />

diabetes, porque los <strong>paciente</strong>s hospitalizados que tengan<br />

hiperglucemia los podemos dividir en tres tipos, aquellos en que ya se<br />

sabe que tienen diabetes; aquel que no sabía que tenía diabetes, pero<br />

se le detecta en el hospital una hiperglucemia, pero que sí se<br />

382<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!