04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

También <strong>del</strong> médico, somos in<strong>con</strong>scientes a veces, pensamos que lo<br />

ponemos como una amenaza o castigo: “Si no mejora, don Antonio, en<br />

la siguiente le voy a poner insulina, lo voy a castigar”. Hay que<br />

negociarlo, somos autoritarios o a veces demasiado paternalistas y<br />

sobre todo no hay una información <strong>con</strong> un diálogo prudente.<br />

Hay otros aspectos, al <strong>paciente</strong> se le hace que es muy compleja la<br />

diabetes, no <strong>con</strong>oce <strong>del</strong> problema y en el empoderamiento tiene que<br />

<strong>con</strong>ocer de su problema. Si no <strong>con</strong>ocemos lo que enfrentamos, no<br />

podemos abordarlo.<br />

En la mañana, si no <strong>con</strong>oce uno dónde está el baño o su cepillo, se<br />

meten en un aprieto, y hay barreras <strong>del</strong> profesional médico o el<br />

profesional de la salud, a veces no valoramos las preocupaciones <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>, vemos al <strong>paciente</strong> como un ente nada más biológico y se<br />

nos olvida que es un ser biopsicosocial, es un entorno el que tiene el<br />

<strong>paciente</strong>.<br />

Yo no lo puedo ver nada más como la glucosa: ¿Trae cuánto? “450<br />

<strong>con</strong> hemoglobina de 15 ó de 14 y de hipertensión de tanto”. No, no<br />

puedo verlo así. ¿De dónde viene?, don Antonio, viene de San Manuel<br />

de las Pitayas o viene de La Chapule, de La Ventana, de Las Quintas,<br />

de Cosalá, etc.<br />

¿Cuál es el entorno que tiene? ¿Cuánto gana? ¿Cuánta familia tiene?<br />

¿Tiene la posibilidad de un glucómetro? ¿Sabe leer o escribir? ¿Qué<br />

come? Lo que puede o lo que tiene o lo que le dan.<br />

Aquí hay inseguridad a veces en el manejo de la insulina y hay<br />

diversos esquemas que esperemos en los talleres se puedan ir<br />

resolviendo. Nos falta tiempo a veces, hay que ganar tiempo <strong>con</strong> el<br />

<strong>paciente</strong>, en la técnica <strong>del</strong> <strong>con</strong>sultorio platicar <strong>con</strong> él y decirle: “Mire,<br />

no duele”. Levántele la blusita y hágala a un ladito y no va a doler.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!