04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Si una mujer está antes de la menopausia, pudiera ser más común<br />

en<strong>con</strong>trarla <strong>con</strong> esta estructura, pero después de la menopausia es<br />

común en<strong>con</strong>trarla en esta estructura física parecida a la de los<br />

hombres.<br />

Es ésta la grasa, es ésta la que está más asociada <strong>con</strong> la resistencia a<br />

la insulina y <strong>con</strong> la diabetes por el hecho de tener la grasa ubicada en<br />

un espacio en donde hace recambio, en donde interacciona de<br />

manera muy activa <strong>con</strong> los órganos metabólicos más importantes,<br />

como son el hígado, entonces por eso es la situación.<br />

Aquí entonces yo les diría que si tú me presentas como nutrióloga a un<br />

<strong>paciente</strong> diabético, como ya lo mencionaba el doctor Encinas hace un<br />

rato, a mí sí me gusta mucho estar en comunicación <strong>con</strong> el médico,<br />

estar en comunicación <strong>con</strong> el endocrinólogo, estar en comunicación<br />

<strong>con</strong> la enfermera, porque sí requiero de esta información que me<br />

permita dar un mejor servicio al <strong>paciente</strong>.<br />

Aquí para mí un <strong>paciente</strong> diabético no cuidado generalmente va a<br />

presentar indicadores químicos que van a llamar mi atención y que me<br />

van a permitir a mí desde la dieta organizar algo para ayudar,<br />

entonces aquí podemos tener un ácido úrico, una creatinina, una urea<br />

o pudiéramos tener estos valores, que si tú me los indicas, si pueden<br />

salir altos, a lo mejor a través de la dieta nosotros podemos hacer<br />

algunos cambios.<br />

Aquí también, cuando les solicitamos el perfil de lípidos, es importante<br />

que lo envíes al nutriólogo para saber si a lo mejor en ese perfil de<br />

lípidos, porque a lo mejor una persona puede tener 200 de colesterol,<br />

pero el colesterol, que es una fracción de colesterol, una estructura<br />

transitoria que es la lipoproteína de alta densidad, puede estar alta y<br />

nosotros sabemos que esa lipoproteína tiene un efecto<br />

cardioprotector.<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!