04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

no necesariamente preocuparnos de la salud cuando estamos<br />

enfermos, sino también en la prevención.<br />

La universalidad, que es tender a cubrir a toda la población <strong>del</strong> país<br />

<strong>con</strong> la mayor cantidad de prestaciones sanitarias posibles, que sean<br />

necesarias para el país determinado.<br />

Objetivos nacionales sanitarios que se tuvieron en cuenta, el<br />

fortalecimiento de los derechos <strong>con</strong> garantías.<br />

Aquí se creció en algo que se llama AUGE, Acceso Universal <strong>con</strong><br />

Garantías Explícitas, es una sigla que significa tener derechos<br />

exigibles en materia de salud, por ejemplo, principalmente en los<br />

plazos para otorgar las prestaciones.<br />

Ustedes saben lo que significan las listas de espera, se priorizó por un<br />

<strong>con</strong>junto de problemas de salud para determinar que tales,<br />

determinados problemas de salud no podían ser subsanados en más<br />

de un determinado plazo, y eso es exigible frente a las instituciones<br />

públicas de salud chilena.<br />

La gestión eficiente, que siempre ayuda para que las cosas resulten<br />

bien y la participación, que es otra falencia que es necesario suplir y<br />

que tiene mucho que ver <strong>con</strong> los derechos y deberes de las personas<br />

en materia de salud, el llamado empoderamiento, porque sin<br />

participación en salud, difícilmente vamos a escuchar a quienes<br />

realmente tienen las necesidades de la salud.<br />

En esto, también en nuestro país estamos avanzando muy<br />

lentamente, yo diría que es una de las falencias porque como que<br />

tenemos miedo a veces de escuchar los reclamos o tenemos miedo de<br />

darnos cuenta de nuestras propias falencias.<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!