07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

“República Cromañón”, organizó el recital de la banda “Callejeros” del 30<br />

de diciembre de 2004 sabiendo:<br />

- que el local estaba habilitado como de baile clase “C” y no para<br />

realizar recitales.<br />

- que el lugar en el cual se llevó a cabo estaba habilitado para 1031<br />

personas y que esa noche ingresaron, en el mejor de los casos, cerca de 3000;<br />

al menos 2811, de acuerdo al informe del representante de SADAIC.<br />

-que más allá de los problemas técnicos para habilitar el predio con la<br />

denominada “puerta alternativa de emergencia”, Cromañon se habilitó con<br />

esa puerta que, como tal, debía estar expedita ante la posibilidad de<br />

producirse una tragedia; lo que era sabido por Chaban quien conocía los<br />

términos de la “plancheta de habilitación” en la que constaban sus<br />

características y, particularmente, sus funciones.<br />

-que el día de los hechos, la puerta estaba cerrada con alambres, un<br />

candado y un pasador que desnaturalizaron totalmente su función e<br />

impidieron que fuera abierta por el público, conforme su finalidad.<br />

-que en caso de emergencia el público acudiría directamente a ella<br />

para tratar de salir, ya que poseía un cartel luminoso en perfecto<br />

funcionamiento que la indicaba como salida, y que nada se hizo para<br />

desactivar esa indicación pese a haberse anulado la puerta ya hacía mucho<br />

tiempo.<br />

-que tenía la obligación de supervisar que se mantuvieran sin trabas<br />

tanto las puertas que comunicaban el salón con el hall, como las que<br />

comunicaban el hall con la calle; y pese a ello, había pasadores en cuatro de<br />

los seis pares de las primeras, y los portones que comunicaban la calle con el<br />

hall estaban cerrados para impedir el ingreso de la gente que quería entrar y<br />

no podía hacerlo porque se había colmado la capacidad física del lugar.<br />

-que había una relación directa entre cantidad de gente y salidas<br />

disponibles a los efectos de evitar las consecuencias de un posible incendio a<br />

causa del uso de pirotecnia, relación ésta que surge de los mismos planos de<br />

habilitación de cualquier local bailable Clase “C”, por lo que, multiplicar<br />

contemporánea-, Trad. Máximo Sozzo, gedisa, Barcelona, 2005, pág. 42 y ss.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!