07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

recitales que el grupo realizó en la ciudad de Córdoba y en Gálvez, pcia. de<br />

Santa Fe (fs. 12.814/16).<br />

Pero en los recitales de “Callejeros” que se llevaron a cabo los días 28,<br />

29 y 30 de diciembre de 2004 en el local “República Cromañón”, no<br />

intervino una productora ni tampoco una persona determinada que se<br />

encargara de organizar el evento. Consecuentemente, las tareas de<br />

organización se habrían dividido entre el explotador del local y los<br />

integrantes de la banda.<br />

Ello así porque, fue la banda musical “Callejeros” la que eligió tocar<br />

en un lugar como “República Cromañón” y lo hizo, justamente, a sabiendas<br />

de las características de ese lugar. Entre esas características existe<br />

coincidencia entre los integrantes de la banda acerca de que “República<br />

Cromañón” era un buen lugar para brindar recitales, por su amplitud, por la<br />

vista que se tenía desde el escenario, por las amplias entradas, etc. También<br />

influyó para su elección la relación de los músicos con Omar Chaban, quien<br />

los venía apoyando, desde sus comienzos, habiendo efectuado anteriores<br />

presentaciones en “Cemento”, que es otro lugar también administrado por<br />

Chaban, donde muchos grupos de rock nacional se iniciaron, especialmente<br />

en los ´80. En este sentido, y para aproximarnos a su trayectoria y<br />

trascendencia en la cultura del rock nacional, vale reproducir los dichos de<br />

Gustavo Napoli -“Chizzo”-, cantante y guitarrista de “La Renga”, cuando en<br />

una entrevista expresó que “Cemento fue como un templo para el rock<br />

argentino, la historia del rock pasó por ahí.” 4 .<br />

Sin embargo, también se encuentra entre las características del lugar<br />

tanto la posibilidad de manejar la seguridad -lo que no ocurría en lugares<br />

como “Obras Sanitarias”, el “Luna Park” o “El Teatro”-, como la falta de<br />

controles por parte de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos<br />

Aires, de integrantes de la Justicia Contravencional y/o de la Policía Federal<br />

Argentina, al contrario de lo que ocurría en lugares como “Excursionistas” u<br />

“Obras Sanitarias”, en los que se labraron actuaciones contravencionales por<br />

4 Página 12, Suplemento “NO”, 25 de agosto de 2005, Año 12, n° 714, pág. 4.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!