07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

lugar para, una vez desatado el incendio, organizar un egreso ordenado de<br />

las personas que permitiese una evacuación más eficiente y pronta del<br />

local.”<br />

6) “[N]o haber dispuesto lo necesario, en la calidad antes apuntada,<br />

para que, una vez comenzado el siniestro, se abriese la única puerta/salida<br />

de emergencia con que contaba el lugar.”<br />

7) “[H]aber organizado el espectáculo de marras aún a sabiendas que<br />

el certificado anti-incendio expedido por la Superintendencia de Bomberos<br />

de la PFA se encontraba vencido y que, en consecuencia, ningún organismo<br />

especializado garantizaba la seguridad del lugar y sus asistentes en lo<br />

relativo a ese tipo de siniestros.”<br />

8) “[H]aber llevado adelante el mencionado espectáculo aún a<br />

sabiendas de que la mayoría de los matafuegos existentes en el predio se<br />

hallaban despresurizados y/o vencidos.”<br />

Contra esta imputación, la defensa sostuvo básicamente que: i) la<br />

calificación legal del hecho que se le atribuye a Chaban no es la correcta, ya<br />

que la máxima imputación que le podría llegar a corresponder en esta<br />

instancia a su defendido sería, al igual que en el caso del resto de los<br />

imputados, una a título de imprudencia; ii) cuestionó que se le reprochara el<br />

hecho de que la puerta alternativa estuviera cerrada y con alambre cuando<br />

esa puerta ni siquiera tendría que haber existido, iii) se agravió por la<br />

responsabilidad que se le adjudicó en relación al vencimiento del certificado<br />

de incendios de la Superintendencia de Bomberos ya que ese era un tema<br />

que le correspondía a “Lagarto S.A”; iv) cuestionó que se le reprochara la<br />

existencia de la media sombra y de la espuma de poliuretano porque la<br />

media sombra ya estaba en el local cuando llegó Chaban y, sobre la espuma<br />

de poliuretano, señaló que no era previsible que ese material generara<br />

cianuro de hidrógeno al entrar en combustión, agregando, con relación a esto<br />

último, que ni siquiera existen normas en nuestro país que obliguen a<br />

incorporar óxido de cobre en la elaboración de este material para neutralizar<br />

el cianuro de hidrógeno.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!