07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

determinante el riesgo que podía soportar el lugar en los términos de la<br />

habilitación.<br />

Según una nota de Eduardo Fabregat, publicada en el diario Página 12<br />

del 8 de febrero de este año, el uso de bengalas viene desde el año 1999. En<br />

ella, se hace referencia a un recital del grupo “Los Piojos” en el estadio de<br />

Atlanta, donde el cantante habría dicho “Che, aflojen con las bengalas, que<br />

casi le pegan a Dani [el baterista]”, pero el recital continuó y<br />

esporádicamente, también las bengalas. Dice la nota “los trapos y las<br />

bengalas ya habían aparecido en las citas multitudinarias de los Redondos,<br />

y las canciones de Los Piojos siempre resultaron más interesantes que las<br />

banderas colgadas en la tribuna. Lo curioso es que ni siquiera esa bengala,<br />

que puso en peligro a uno de los verdaderos protagonistas de la fiesta, sirvió<br />

como llamado de atención. De ese fin de década para acá, la intervención<br />

del público se multiplicó, ganó cada vez más relevancia, pasó a ser un<br />

ingrediente ´necesario´, aun cuando ya no se tratara de un espacio abierto<br />

sino de lugares donde el mínimo sentido común indica que el fuego no es<br />

buena compañía: si la hinchada no agitaba, no era rock (...) Frente a una<br />

sociedad que los expulsaba de mil maneras, los pibes encontraron un<br />

refugio en la música y lo que la música les decía, pero llevaron la<br />

identificación a un extremo de pasión tan irracional como la que produce la<br />

violencia crónica en las canchas.” (fs. 23.167/68 -18.936/37-).<br />

Si ya cuando funcionaba en el lugar el local bailable “El Reventón”,<br />

hubo un incremento del riesgo permitido por la sola realización de recitales<br />

en un lugar habilitado para otra actividad, con el cambio de público que<br />

generó, el pasar de la bailanta al rock, se agregó un factor determinante para<br />

el resultado, cual es el uso de bengalas por parte de los seguidores de las<br />

bandas para acompañar el espectáculo dado por éstas.<br />

Y a tal punto era importante el "espectáculo paralelo" que daba el<br />

público, que había una suerte de competencia para determinar cuál era la<br />

banda de rock “más bengalera”, e incluso, había una competencia interna<br />

entre los diferentes grupos de seguidores de la banda “Callejeros”, entre los<br />

que se encuentran los conocidos como "El fondo no fisura" y "La familia<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!