07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

alentar el uso indebido de pirotecnia; y en segundo lugar, justamente porque<br />

una vez sabido -como lo sabían los integrantes de “Callejeros” y el imputado<br />

Omar Chaban- que el uso de pirotecnia es una conducta indebida, y sabido<br />

que hay funcionarios que debiendo impedirlo no lo hacen, desaparece el<br />

principio de confianza, porque desaparecen las razones para confiar en que<br />

quien tiene que cumplir con su deber lo hará.<br />

Esta cuestión es central para la imputación, porque más allá del<br />

conocimiento pleno de las condiciones de habilitación, en particular en<br />

cuanto a la salida de emergencia y la cantidad de público que podía alojar el<br />

local, es un dato concreto y objetivo que “Cromañón” era un lugar cerrado,<br />

donde mínimas previsiones referidas a la experiencia general, indican<br />

claramente que el uso de pirotecnia, ya peligrosa y prohibida a cielo abierto,<br />

aumenta considerablemente, el riesgo permitido en un lugar cerrado.<br />

Si no se optó por un lugar abierto, consciente de los peligros<br />

implicados, se debieron haber extremado los cuidados para que no ingresara<br />

pirotecnia a un lugar como “República Cromañón” que ya se había<br />

incendiado otras veces a causa del uso de candelas. Por esta razón es<br />

reprochable la realización de un cacheo deficiente, no resultando obstáculo<br />

para ese reproche que nunca se pueda evitar totalmente el ingreso de<br />

pirotecnia, porque sostener ello sería lo mismo que decir, por ejemplo, que el<br />

Estado no tiene que preocuparse por la seguridad porque igualmente habrá<br />

delitos.<br />

En este marco queda por consignar que no necesariamente se le reprocha a la<br />

banda musical su posición frente al uso de pirotecnia por parte del público,<br />

sino que lo que se le reprocha es que esa posición llevó a que se adoptaran<br />

medidas de seguridad no efectivas para evitar tanto el ingreso del material<br />

como su posterior uso por parte de sus seguidores. Aquí vuelven las palabras<br />

de Argañaraz, antes reproducidas, volcadas en un programa de radio de<br />

importante audiencia afín: “cuando nosotros tocamos tratamos de que<br />

puedan pasar las bengalas, pero esta vez no menajoms la seguridad y se<br />

complica el tema de pasarlas”.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!