07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

eligió convivir con el riesgo pese a las posibles consecuencias perjudiciales<br />

que ello pudiera generarle.<br />

En conclusión, pese a las dudas y debates que el caso puede plantear,<br />

este tribunal, en base a la prueba obrante en el sumario hasta este momento,<br />

no encuentra razones para descartar que el imputado haya actuado con dolo<br />

eventual de incendio. Empero, las conclusiones son otras al tratarse el dolo<br />

del imputado con respecto al resultado de muerte.<br />

En efecto, si a fin de afirmar que el imputado obró con dolo eventual<br />

de incendio se sostuvo que era relevante la experimentación previa dada por<br />

los dos incendios anteriores, no puede omitirse en la valoración, justamente<br />

esa experimentación, le demostró al imputado que, pese a que el lugar se<br />

incendiara, no había ningún perjuicio para las personas que estaban en él.<br />

Ello así porque, los incendios fueron de una dimensión pequeña que<br />

permitieron al imputado y sus colaboradores evacuar el lugar y apagar el<br />

fuego rápidamente, tras lo cual, incluso, se continuó con el espectáculo como<br />

si nada hubiera pasado. En este sentido, varios testigos han manifestado, a<br />

propósito de los incendios anteriores, que pensaron que se apagaría<br />

rápidamente como ya había ocurrido y, en algunos casos que, por ese<br />

motivo, no era conveniente retirarse del lugar, debido a que, por los<br />

controles de entradas, después no podrían volver a ingresar.<br />

Asimismo, el imputado vivenció que, en caso de prenderse fuego el<br />

techo por acción de las bengalas, las llamas no se expandían de manera tal de<br />

abarcar rápidamente todo el lugar, sino que se apagaban cuando el material<br />

combustible se consumía, lo que no tardaba mucho en ocurrir.<br />

Con respecto al humo que el material que recubría el techo emanaba<br />

tras su contacto con el fuego, que desprendió tanto el 30 de diciembre como<br />

en los incendios anteriores, el imputado no pudo experimentar sus<br />

consecuencias tóxicas para la salud de las personas, dado que la rápida<br />

evacuación del lugar impidió que los gases surtieran efecto sobre aquéllas.<br />

En consecuencia, la experiencia vivida con anterioridad por el<br />

imputado pudo haberle hecho suponer que, de producirse un incendio no<br />

sería nunca de las dimensiones que tuvo el del “shopping del Paraguay”, al<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!