07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

USO OFICIAL<br />

c. 26.555, 27.262 y 27.347. “Chaban, Omar Emir y otros s/procesamiento”. I. 1/105 -Sala V<br />

Poder Judicial de la Nación<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y<br />

Correccional<br />

Según las consideraciones efectuadas por los profesionales, estos<br />

valores “están entre los indicados en la bibliografía como peligrosos, y<br />

como letales para ratas de laboratorio (150-220 ppm) en el estudio del<br />

NIST” (National Institute of Standars and Technology de EE.UU.).<br />

Por otra parte, señalaron que, en una concentración de HCN de entre<br />

120 a 150 ppm, resulta peligrosa la exposición entre los 30 minutos y 1 hora.<br />

Explicaron, además, que el HCN “es letal para los seres vivos ya que inhibe<br />

el uso de oxígeno por las células vivas de los tejidos corporales”.<br />

En cuanto al tiempo que tardó en generarse el HCN, se expresó que “si<br />

no hubiera estado colocada la media sombra, y la bengala o fuego de<br />

artificio hubiera impactado en el centro de un cuadrado de espuma de<br />

poliuretano de 177 m2 de área de superficie, éste hubiera tardado<br />

aproximadamente 13 minutos en incendiarse. Como en el local estaba<br />

colocada la media sombra, ésta se incendió y propagó el fuego en múltiples<br />

focos a la espuma de poliuretano. Por ello, el tiempo real de propagación<br />

del fuego afectando la espuma de poliuretano podría haber sido<br />

considerablemente menor que el calculado.”<br />

Finalmente, indicaron que no se detectó la presencia de óxido de<br />

cobre, elemento que además de funcionar como retardante de llama,<br />

favorece la formación de óxidos de nitrógeno que disminuyen la<br />

producción de HCN, así como su descomposición posterior a nitrógeno,<br />

dióxido de carbono y vapor de agua.<br />

En lo que respecta al CO (monóxido de carbono), se indicó que una<br />

concentración superior a 4000 ppm en el aire, resulta fatal en una<br />

exposición de menos de una hora. De acuerdo a los estudios realizados, se<br />

determinó que en el local -con un quinto de su volumen ocupado-, se generó<br />

una concentración de CO de 4350 ppm. Cabe aclarar que esa<br />

concentración se calculó sólo con el monóxido de carbono desprendido por<br />

la espuma de poliuretano, es decir, no se tuvo en cuenta el CO generado<br />

por el incendio de la media sombra y de la guata.<br />

En este sentido, también corresponde destacar que en la mayoría de las<br />

autopsias realizadas a las víctimas fatales, se determinó que la causa de la<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!