07.05.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mecanismos de seguridad contra incendios en condiciones de ser utilizados<br />

si son necesarios; etc.<br />

98<br />

5) La calificación legal.<br />

5.a. Consideraciones previas.<br />

Previo ingresar al análisis de esta problemática, resulta importante<br />

efectuar algunas consideraciones. La distinción entre dolo eventual y culpa<br />

con representación es uno de los temas más problemáticos del derecho penal<br />

moderno; y lo es, sobre todo, por la falta de claridad de las fórmulas que<br />

permiten llevarla adelante y por los problemas que acarrea la utilización de<br />

aquéllas en los casos concretos.<br />

Las fórmulas para distinguir si existe dolo eventual o culpa con<br />

representación están de por sí frecuentemente compuestas por términos<br />

demasiado abiertos, que a la hora de su aplicación a un caso concreto<br />

permiten al intérprete darles un rendimiento tal que el mismo caso puede ser<br />

visto como cometido con o sin dolo.<br />

Asimismo, la mentada amplitud, lleva más de una vez a una<br />

manipulación en función de objetivos de política criminal o de incorporación<br />

de factores que tienen que ver con la discrecionalidad, o arbitrariedad del<br />

juzgador, muchas veces producto de intenciones vindicativas que dejan de<br />

lado un análisis adecuado a las categoría e instituciones elaboradas por la<br />

dogmática penal, en sus diferentes manifestaciones.<br />

Pese al panorama planteado, la práctica judicial demostró cierto<br />

consenso a la hora de aplicar esas fórmulas, mas lo hizo sobre la base de<br />

casos más o menos claros, en los que la forma en que se llevó adelante el<br />

plan del autor y las características del riesgo generado hacían pensar, no<br />

que había dolo eventual, sino que era imposible que no lo hubiera 6.<br />

Esta clase de casos, generalmente son, por ejemplo, del tipo del ladrón<br />

que dispara para generar una vía de huída, o el de quien le clava a otro un<br />

cuchillo en el estómago de manera repentina sin reflexionar sobre el alcance<br />

de su conducta.<br />

6 Cf. Canestrari, Stefano: “La estructura del dolo eventual y las nuevas fenomenologías del riesgo”, en<br />

Nueva Doctrina <strong>Penal</strong>, T. 2003/B, Del Puerto, Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!