09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Hijo del Hombre (14 veces): Es el título con el que Jesús se autodefine a sí mismo. La<br />

expresión procede del AT y viene a significar sencillamente `hombre'; destaca el carácter mortal y<br />

limitado del ser humano. Frente a este empleo corriente de la expresión nos encontramos en Dn 7,<br />

1-14 con un Hijo del Hombre trascendente, a quien se le da poder eterno. La aplicación de este<br />

título a Jesús se balancea entre estos dos sentidos: una veces subraya su condición humilde, de<br />

perseguido: "Comenzó a enseñarles que el hijo del hombre debía sufrir mucho" (8, 31), y otras su<br />

condición gloriosa: "Veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder" (14, 62).<br />

- Cristo (7 veces): No es Jesús quien se lo da a sí mismo, y sólo lo admite en momentos<br />

solemnes: en la confesión de Pedro, ante el Sanedrín. Evita que se lo llamen. A esto obedece el<br />

llamado `secreto mesiánico', es decir, la reiterada prohibición por parte de Jesús de que sea<br />

manifestada su mesianidad. Ha podido ser un recurso de composición por parte del evangelista,<br />

pero con un fundamento real: Jesús no quería que el pueblo le aclamara como Mesías por razón<br />

de las connotaciones políticas que ese título llevaba. Su mesianismo se pondría de manifiesto<br />

después de su muerte; no quiere que le llamen Mesías (Cristo) hasta que no se sepa qué clase de<br />

Mesías es.<br />

- Hijo de Dios (5 veces): Es el título inicial y el título final; es el objeto del evangelio de<br />

Marcos: descubrir que Jesús es el Hijo de Dios.<br />

c. Soteriología<br />

Está indisolublemente unida a su cristología. Jesús aceptó el sufrimiento y la muerte para<br />

cumplir la voluntad del Padre. Jesús ofrece su vida como "rescate por muchos" (10, 45) y al<br />

entregarla queda convertida en la "sangre de la alianza" (14, 24).<br />

d. Reino de Dios<br />

Es la gran realidad que ocupa el primer puesto en la predicación de Jesús (1, 15).<br />

Fundamentalmente expresa la nueva relación entre Dios y los hombres instaurada por Jesús. De<br />

los sinópticos se desprende que este Reino de Dios es algo futuro, pero también presente. Marcos<br />

acentúa sobre todo su carácter futuro, escatológico.<br />

e. Escatología<br />

En Marcos es marcadamente apocalíptica. La parusía es objeto de la más viva expectación<br />

y subraya su carácter espectacular.<br />

EVANGELIO SEGUN MATEO<br />

1. Génesis<br />

a. Autor<br />

El testimonio más antiguo sobre el evangelio de Mateo lo tenemos también en Papías. A<br />

propósito de este evangelio escribe: "Ahora bien, Mateo ordenó en lengua hebrea las sentencias y<br />

cada uno las interpretó conforme a su capacidad".<br />

En el mismo sentido de que Mt escribió un evangelio en arameo se expresan Ireneo,<br />

Orígenes, Eusebio, Jerónimo...; pero de hecho ese evangelio no ha llegado hasta nosotros.<br />

Por otra parte, nos consta por las citas que de él se hacen a finales del s. I y comienzos del<br />

II (Didajé, Clemente, Ignacio) que para esas fechas existía ya el Mt griego. ¿Qué relación existió<br />

entre el Mt arameo y el griego? ¿Fue el arameo un texto equivalente al griego o tan sólo uno de<br />

los fragmentos que dieron lugar al Mt griego?<br />

Al observar la dependencia de Mt respecto de Mc algunos niegan que Mi haya podido ser el<br />

autor de este evangelio. De haberlo sido habría escrito como observador directo de los<br />

acontecimientos y no habría tenido necesidad de acudir a Mc. Sin embargo, apoyando la autoría<br />

de Mt se dice: el autor ciertamente es judío y conoce perfectamente la geografía de Palestina, sus<br />

costumbres, situación política, partidos... Existen también indicios de que fuera un aduanero; es el<br />

que más veces habla de dinero y de otros temas provenientes del mundo de las finanzas;<br />

distingue más clases de monedas: hasta diez, frente a cinco de Mc y 6 de Lc.<br />

Lo más probable es que el apóstol Mateo escribió en arameo un evangelio más reducido<br />

que, más tarde, fue traducido al griego y aumentado notablemente, teniendo a la vista el evangelio<br />

de Mc. Pudo suceder también que el texto arameo de Mt haya sido precisamente la base del<br />

evangelio de Mc, el Premarcos del que se habló al estudiar la cuestión sinóptica (p. 278); o, más<br />

probablemente, que él haya sido el autor de la llamada fuente `Q'.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!