09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hasta nosotros, ha podido ir estableciendo el texto que hoy fundamentalmente se da como<br />

admitido.<br />

Estos manuscritos que han llegado hasta nosotros se encuentran en papiros y en<br />

pergaminos; los papiros en forma de rollos, y los pergaminos más bien en forma de códices. Los<br />

papiros, de carácter más fragmentario, son los más antiguos. Prescindiendo del discutido<br />

fragmento de Marcos que el jesuita español, P. José O'Callaghan, fecharía en el s. I, se suele<br />

considerar como más antiguo el llamado `papiro Rylands' (por el nombre de su poseedor), con dos<br />

pasajes del c. 18 del evangelio de Juan, que se remonta a la primera mitad del s. II (hacia el a.<br />

125).<br />

Los códices más antiguos, con el NT completo, corresponden ya al s. IV; son los llamados<br />

`códice Vaticano', por conservarse en el Vaticano, y `códice Sinaítico', por haber sido descubierto<br />

en el monasterio de Sta. Catalina en el monte Sinaí (actualmente en el Museo Británico). Esto no<br />

debe extrañarnos, ya que a todas las grandes obras de la antigüedad les ha pasado algo parecido<br />

o, mejor dicho, algo peor: los manuscritos más antiguos de las obras de Virgilio son de cuatro<br />

siglos más tarde, y los de las de Platón, de nueve siglos. Por otra parte, durante el tiempo de las<br />

persecuciones hubo una sistemática destrucción de los libros sagrados de los cristianos.<br />

Para la fijación del texto original, además de los manuscritos griegos, intervienen también<br />

las traducciones hechas sobre esos manuscritos ya desde el s. II; las más importantes son las<br />

latinas, las sirias y las coptas. Igualmente, las citas que se encuentran en abundancia en los escritos<br />

de los Padres de los s. II y III.<br />

Los primeros textos impresos en la lengua original corresponden a principios del s. XVI,<br />

poco después de la invención de la imprenta: se trata de la `Políglota de Alcalá' y del texto<br />

preparado por Erasmo.<br />

En 1859 Tischendorf descubre el 'Sinaítico', que junto con el 'Vaticano' servirá de base a las<br />

ediciones críticas y al texto actual de nuestras Biblias.<br />

5. FUENTES NO CRISTIANAS SOBRE JESUS<br />

No son muchos los textos sobre Jesús procedentes de fuentes no cristianas. Lo que sucedía<br />

en Palestina no interesaba mucho a los escritores griegos y romanos, que experimentaban tan<br />

poca simpatía por los judíos. Los textos más antiguos que conservamos son los siguientes:<br />

- Plinio el Joven (hacia 110), legado en Bitinia, escribe al emperador Trajano pidiendo<br />

instrucciones sobre el modo de proceder con los cristianos; aduce declaraciones de algunos que<br />

han abjurado: "Afirmaban éstos que su crimen o, si se quiere, su error se había reducido a haber<br />

tenido por costumbre, en días señalados, reunirse antes de rayar el sol y cantar, alternando entre<br />

sí a coro, un himno a Cristo como Dios. Terminado todo esto, decían que la costumbre era<br />

retirarse cada uno a su casa y reunirse nuevamente para tomar una comida ordinaria e inofensiva".<br />

- Tácito (hacia 115), historiador romano. Al referirse a la persecución de Nerón, después del<br />

incendio de Roma del 64, escribe: "Llevan este nombre (cristianos) de Cristo, que fue mandado<br />

ejecutar con el último suplicio por el procurador Poncio Pilato durante el imperio de Tiberio".<br />

- Suetonio (hacia 120), historiador romano; en su `Vida de Claudio' escribe: "Expulsó de<br />

Roma a los judíos que, por incitación de Cresto, se amotinaban continuamente". Este texto podría<br />

tener una doble interpretación: o bien hubo en Roma un tal Cresto, judío amotinador, o bien se<br />

trataba de los alborotos provocados por los judíos en su confrontación con los judeocristianos por<br />

causa de Cristo. También alude a los cristianos en su `Vida de Nerón'.<br />

- Flavio Josefo, judío muerto en Roma el 98. En su libro `Antigüedades judías' hay varias<br />

menciones de Jesús. El pasaje más amplio tal vez ha llegado hasta nosotros en manuscritos<br />

manipulados por copistas cristianos que acaso le hagan decir más de lo que él escribió. El texto<br />

más antiguo y verídico dice: "Por esta época hubo un hombre sabio, llamado Jesús, de buena<br />

conducta; sus virtudes fueron reconocidas. Y muchos judíos y hombres de otras naciones se<br />

hicieron discípulos suyos. Pilato lo condenó a morir crucificado. Pero los que se habían hecho<br />

discípulos suyos predicaron su doctrina. Contaron que se les había aparecido tres días después<br />

de su crucifixión y que estaba vivo. Quizás era el Mesías de quien los profetas habían dicho cosas<br />

prodigiosas".<br />

Diversidad y unidad<br />

La diversidad de las teologías neotestamentarias tiene su origen, no sólo en la<br />

interpretación distinta del mensaje sobre el fin próximo, sino también en la diversa interpretación<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!