09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. AUTORES <strong>DE</strong> LA <strong>BIBLIA</strong><br />

En la Constitución "Dei Verbum" del Vaticano Il se afirma la doble paternidad de los libros<br />

sagrados: "En la redacción de los libros sagrados Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus<br />

propias facultades y medios, de forma que, obrando él en ellos y por ellos, escribieron, como<br />

verdaderos autores, todo y sólo lo que él quería" (DV 11).<br />

Se trata, pues, de libros con una doble paternidad. Son libros escritos por hombres, sobre<br />

los que el Espíritu de Dios estuvo ejerciendo una acción especial, de tal forma que también a él<br />

debemos atribuirle estos libros. El hombre tampoco será un simple instrumento en las manos de<br />

Dios. Dios como que toma al hombre a su servicio, pero dejándole ser él mismo. Naturalmente, no<br />

es necesario que el hombre se dé cuenta de esta presencia y actuación de Dios, lo mismo que el<br />

Espíritu actúa constantemente en nosotros de tantas formas silenciosas e inefables.<br />

a.- El hombre, autor de la Biblia<br />

Hemos dicho ya que los libros de la Biblia son muchos y que fueron escritos en épocas muy<br />

distintas; si leemos pasajes de libros diversos, enseguida caemos en la cuenta de que el estilo en<br />

que están escritos y la mentalidad que reflejan difieren entre sí notablemente. Esto nos lleva a la<br />

conclusión de que los hagiógrafos, es decir, los autores de estos libros sagrados, son ellos<br />

auténticos responsables de lo que escribieron. Lo hicieron de acuerdo con su ambiente, con su<br />

mentalidad, con su ingenio, con su capacidad. En cada uno de esos libros tenemos la impronta del<br />

autor o autores que intervinieron en su composición. La introducción de Lucas a su evangelio es<br />

un claro indicio de la tarea y responsabilidad de auténtico autor, que indaga, se informa y busca el<br />

dato exacto.<br />

Algunos libros se atribuyen a personas concretas, aunque en cada caso habrá que estudiar<br />

su paternidad. En otros casos habrá que contar más con el carácter social que personal de esa<br />

autoría: son producto de tradiciones que el pueblo judío o la comunidad cristiana han ido transmitiendo<br />

hasta encontrar la pluma del redactor definitivo que nos ha ofrecido el libro tal como<br />

ahora lo tenemos.<br />

b. Dios, autor de la Biblia<br />

Esta atribución la encontramos consignada en los mismos libros sagrados, ya en el AT; esto<br />

es particularmente manifiesto en los libros de los profetas, en los que continuamente se nos está<br />

proclamando: ,,Oráculo del Señor" ; ello expresa la conciencia de que el mensaje transmitido no<br />

era de elaboración personal, sino de origen divino.<br />

En el NT repetidamente nos encontramos en los evangelios con el estribillo: "para que se<br />

cumpliera la Escritura"; lo que hace suponer que si esa Escritura se tenía que cumplir, lo sería no<br />

por ser simple palabra humana, sino por ser palabra de Dios. En los discursos de los Hechos los<br />

apóstoles acuden a la Escritura para confirmar su predicación; sabían que el auditorio que les<br />

escuchaba creía que en esa Escritura estaba la voz de Dios. Una voz de Dios que se haría<br />

definitiva en el Hijo: "Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros padres<br />

por medio de los profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo" (Hb<br />

1, 1-2).<br />

Pero si Dios es el autor de la Biblia no lo será en la misma forma en que lo es el autor<br />

humano; por eso, el término `autor', referido a Dios, hay que tomarlo en un sentido analógico.<br />

Según nuestros diccionarios, `autor' es igual a `causa de alguna cosa'. Dios es causa de los libros<br />

sagrados, no porque él los haya escrito, sino porque él ha sido causa de que el hagiógrafo los<br />

escribiese; y, mediante ellos, es causa del plan de salvación contenido en la Escritura. El les ha<br />

promovido, les ha asistido, les ha inspirado.<br />

3. INSPIRACION<br />

Hemos dicho: "les ha inspirado"; con esto hemos pronunciado la palabra con la que se suele<br />

designar esta autoría o presencia de Dios en los libros sagrados. La palabra la encontramos ya en<br />

la misma Escritura: "Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar..." (2 Tm 3, 16).<br />

Equivalentemente se expresa la 2P: "Nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino<br />

que hombres movidos por el Espíritu Santo han hablado de parte de Dios" (2 P 1, 21).<br />

Nuestra palabra `inspiración' se deriva del latín `inspirare', que significa `soplar'; y es<br />

traducción del término griego empleado por Pablo `theo-pneustos' = `soplado por Dios'. La imagen<br />

meteorológica nos sugiere la acción del Espíritu que alienta en la palabra escrita por los<br />

hagiógrafos. Con anterioridad, Platón había dedicado uno de sus `Diálogos',a disertar sobre la<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!