09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La otra hipótesis sostiene que el origen y el contenido esencial del cuarto evangelio se<br />

remonta a Juan; pero tal como lo tenemos es obra de uno de sus discípulos. Habría sucedido algo<br />

parecido a lo ocurrido con el evangelio de Mt. Detrás del redactor está la autoridad del testigo,<br />

Juan el apóstol.<br />

El atribuir o no a Juan la redacción misma del cuarto evangelio depende también de la fecha<br />

que se asigne a su muerte, ya que se dan dos tradiciones: una que le hace morir mártir hacia el<br />

año 66 a manos judías, y otra que le hace morir muy anciano, el año 104, en Efeso. De todos<br />

modos, la segunda edición del evangelio, es decir la que incluye el c. 21, hay que situarla después<br />

de la muerte del apóstol.<br />

b. Lugar y fecha<br />

Tradicionalmente se dice que en Efeso y hacia el año 95. Dijimos que el fragmento más<br />

antiguo que se conserva del NT es precisamente del evangelio de Juan (el 'papiro Rylands'), que<br />

se sitúa hacia el año 125. Esto quiere decir que este evangelio estaba ya escrito a finales del I o<br />

comienzos del II siglo. El empleo del término `aposynagogos' (9, 22; 12, 42; 16,2) con el sentido<br />

de `excluido de la sinagoga' cuadra con la situación creada para los cristianos después del<br />

concilio judío de Yamnia, de acuerdo con la maldición incorporada a la plegaria sinagogal de las<br />

`18 bendiciones' por Gamaliel 11 (90-110): "¡Sean destruidos los nazarenos y los herejes en un<br />

instante y sean borrados del libro de la vida y no sean escritos junto con los justos".<br />

c. Destinatarios<br />

Por un lado conocedores de la cultura judía, pero por otro, en contacto con el pensamiento<br />

griego; además se les pone en guardia frente al gnosticismo. Se trata de una comunidad cristiana<br />

(¿la de Efeso?) que se encuentra amenazada en su fe.<br />

2. Aspectos literarios<br />

a. Fuentes<br />

A propósito de los sinópticos hemos hablado de su interdependencia, Juan, sin embargo, es<br />

un evangelio autónomo; lo cual no quiere decir que no estuviera al corriente de la tradición<br />

sinóptica; pero aun entonces se pone de manifiesto su originalidad e independencia. Esto quiere<br />

decir que la fuente principal de este evangelio es el conocimiento directo y personal de un testigo<br />

ocular. Aparte de esto, se habla de influencias que proceden, por un lado, del mundo judío, de<br />

Qumrán concretamente, ya que se observan coincidencias en el tratamiento de ciertos temas, por<br />

ej.: los dualismo luz-tinieblas, verdad-mentira; igualmente la insistencia en la unidad, en el amor<br />

fraterno; por otro lado, del mundo helenista, como podría ser el designar a Jesús como `Logos',<br />

término familiar al judío helenista Filón de Alejandría. Tal vez, más que hablar de influencias<br />

directas, habrá que achacarlo a un judaísmo sincretista, dentro de cuyo ambiente nace este<br />

evangelio.<br />

b. Estructura<br />

Este evangelio cuenta con un prólogo-testimonio (c. 1) y un epílogo (c. 21). Todo el resto<br />

podríamos dividirlo en dos grandes partes: el libro de los signos o la obra de Jesús en el mundo<br />

(2-12) y el libro de la pasión o retorno de Jesús al Padre (13-20). Hay que advertir ciertas<br />

anomalías, es decir, cierta falta de orden, lo que es explicable teniendo en cuenta la progresiva<br />

formación del evangelio, lo que da lugar a que elementos incorporados tardíamente no hayan<br />

llegado a encajar debidamente en el contexto. Se sugiere la inversión en el orden de algunos<br />

capítulos: 4, 5, 6, en este orden: 4, 6, 5; llama también la atención la colocación de los c. 15-17<br />

después de la despedida de 14, 31. Al igual que el c. 21, también se considera de autor distinto,<br />

por razones estilísticas, el pasaje de la mujer adúltera (7, 53-8, 11).<br />

Algo que cualquiera puede advertir es que, así como los sinópticos sólo hablan de una única<br />

subida a Jerusalén, Juan consigna cinco (al menos cuatro); de lo cual se concluye que la vida<br />

pública de Jesús duró por lo menos dos años.<br />

c. Estilo<br />

Debajo del griego del cuarto evangelio se puede apreciar que la lengua y el estilo son de<br />

origen claramente semítico. El vocabulario es pobre, pero significativo. "El vocabulario de Juan es<br />

pobre (1011 vocablos frente a los 1691 de Mt, los 1345 de Mc y los 2055 de Lc), pero no banal, ya<br />

que las palabras que él usa adquieren en su composición estilizada una profundidad semántica<br />

singular. Pensemos en `verdad', `amar y amor', `vida y vida eterna', `testimonio', `mundo', la<br />

fórmula `yo soy'... Una docena de palabras o nombres arameos revelan el origen arameo de la<br />

tradición oral, que precede al evangelio. La gramática y la sintaxis se respetan en el evangelio de<br />

Juan, aun cuando en las frases hay influencias semíticas, más hebreas que arameas. Si el estilo<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!