09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•Adán y Eva no son nombres propios sino comunes; en hebreo 'adán' es `el hombre', y `eva'<br />

es `la vida'. Decir que Dios creó a Adán es decir que Dios creó al hombre, a la humanidad.<br />

• Intervención de la serpiente. Animal muy significativo en las mitologías egipcias, cananeas<br />

y sumerias. En Egipto se opone al sol; en `Gilgamesch' roba la planta de la vida. Su presencia<br />

tiene como función principal dejar claro que el pecado no proviene del interior del hombre (no es<br />

malo por necesidad), sino que ha venido por sugestión exterior, y que el hombre es responsable<br />

de sus actos.<br />

• El árbol de la ciencia del bien y del mal. Comer de ese árbol no significa conseguir un<br />

discernimiento moral, cosa que el hombre ya tenía, sino constituirse en árbitro del bien y del mal;<br />

es decir, no conformarse con ser hombre y querer hacerse Dios.<br />

• El pecado de la humanidad. Si `adán' es todo hombre, el pecado de `adán' es el pecado de<br />

todos los hombres. En el relato del Génesis no se habla de pecado original; es en San Pablo (Rm<br />

5, 12) donde se añade al pecado de Adán como pecado de origen, aunque lo que pretende el<br />

Apóstol en ese pasaje es afirmar que todos estamos salvados en Cristo, porque todos en Adán (es<br />

decir, por ser hombres) somos pecadores.<br />

•Este relato, y otros parecidos, son lo que se llama en literatura y filosofía, una `etiología',<br />

es decir, un relato sobre el pasado que pretende dar una explicación a una situación presente. Los<br />

hombres de todos los tiempos han constatado la existencia del mal, del pecado en el hombre, y se<br />

han interrogado sobre su origen; los sabios de la corte de Salomón dan como respuesta que el<br />

pecado del hombre consiste en no mantenerse en su condición de creatura, en querer usurpar las<br />

funciones de Dios.<br />

•¿Cuándo comenzó el hombre a ser pecador? En el relato bíblico se supone que antes del<br />

pecado hubo un estado de inocencia, de perfección. ¿Cómo hemos de interpretar este estado de<br />

perfección? Desde la perspectiva eterna de Dios, Dios crea al hombre perfecto, pero desde la<br />

perspectiva temporal del hombre, éste comenzó siendo imperfecto y sigue siendo imperfecto; es<br />

decir, que la creación no se ha terminado aun; la perfección llegará con el final de los tiempos.<br />

5. CAIN Y ABEL (4,1-16)<br />

Continúa la tradición Yavista con un relato que, tomando el texto al pie de la letra, nos<br />

afirma que Caín y Abel fueron los primeros hijos de Adán y Eva. Sin embargo, si observamos<br />

todos los detalles del texto, vemos que esto no puede ser verdad: en el v. 14 se supone que hay<br />

otros habitantes en la tierra, ya que dice Caín: "cualquiera que me encuentre me matará"; entre<br />

esos habitantes hay también mujeres, ya que en el v. 17 se escribe: "conoció Caín a su mujer". Es<br />

éste, pues, un episodio con existencia independiente que fue empalmado con el capítulo 3 por un<br />

redactor posterior.<br />

¿Con qué finalidad figura aquí este relato? Frente a la vida tranquila y sedentaria que lleva<br />

el pueblo de Israel en el momento de redactarse este episodio, surge la pregunta: ¿por qué el<br />

pueblo de los kenitas (tribus nómadas que vivían en tiendas al sur de Judá) lleva la vida inquieta y<br />

errante del nómada? La respuesta sería: por una maldición de Dios. Y ¿cuál ha sido el motivo de<br />

esa maldición? Porque el epónimo (el que da nombre) de la tribu dio muerte por envidia a su<br />

hermano; por eso tuvo que dejar su vida tranquila de labrador "lugar de la presencia y bendición<br />

divinas" para llevar vida errante.<br />

Trasladado por la tradición Yavista a los orígenes de la humanidad, adquiere un alcance<br />

general: después de la rebelión del Hombre contra Dios, viene la rebelión del Hombre contra el<br />

Hombre. Pero lo decisivo también aquí es que esa posibilidad básica de pecar toca a Dios<br />

inmediatamente. El que falta al hermano, falta a Dios mismo.<br />

Otros querrían ver una explicación del antagonismo entre pueblos nómadas y pueblos<br />

sedentarios.<br />

Entre otras enseñanzas:<br />

• Queda afirmada la condición fraterna de los hombres y la necesidad de aceptar las<br />

diferencias sin envidias.<br />

• Se adelanta el pensamiento de Jesús sobre la importancia de controlar los impulsos del<br />

corazón, como origen de nuestras buenas o malas acciones (Mc 7, 20-23).<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!