09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. FORMACION <strong>DE</strong> LOS EVANGELIOS<br />

¿Cómo llegaron los evangelios al estado actual en que los tenemos? Lucas en su prólogo<br />

dice: "He decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los<br />

orígenes, escribírtelo por su orden" (Lc 1, 3). Confiesa Lucas que, para llegar a la redacción de su<br />

evangelio, ha realizado un trabajo de investigación, de recogida de materiales. ¿Qué materiales<br />

eran esos? ¿De dónde procedían esos materiales? ¿Cómo se formaron esos materiales?<br />

Podemos distinguir tres grandes etapas en la formación de los evangelios:<br />

l .a En primer lugar está la base: la persona de Jesús, con todo lo que él hizo y dijo.<br />

2.a En segundo lugar: los recuerdos de Jesús en la comunidad y en la predicación.<br />

Tradición oral<br />

Todos podemos imaginarnos lo que sucedió una vez desaparecido Jesús: los que le<br />

conocieron y trataron hablaban de él, recordaban sus dichos, sus hechos y daban testimonio de él<br />

ante los no cristianos. Tenemos, pues, una tradición oral, que se desarrollaba a varios niveles:<br />

• En la predicación (kerigma) a los no cristianos (judíos y gentiles). Recordamos a Pedro en<br />

el día de Pentecostés. Como testigo de Jesús cumple con fidelidad su encargo de anunciar el<br />

evangelio a todos los hombres. Este anuncio se ciñe fundamentalmente al mensaje básico:<br />

muerte, resurrección y glorificación de Jesús tras una vida consagrada a hacer el bien.<br />

• En la catequesis y liturgia (didajé) dentro de los grupos de discípulos: "Acudían<br />

asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las<br />

oraciones" (Hch 2, 42). En estos momentos el material transmitido era mucho más amplio:<br />

recordarían los dichos y hechos de Jesús.<br />

• En otros momentos de reunión más informal: por las casas (Hch 5, 42); los problemas e<br />

interrogantes de la vida les llevarían a encontrar en palabras o comportamientos de Jesús una luz<br />

para su conducta. Estas transmisiones orales se van matizando de acuerdo con el tipo de<br />

comunidad: judeo-cristiana, griego-cristiana...<br />

Puesta por escrito<br />

• Paralelamente, sin dejar pasar años, tuvo que ir produciéndose también la puesta por<br />

escrito de estos recuerdos de Jesús, aunque naturalmente de forma muy fragmentaria.<br />

• Más adelante hubo sin duda quien se dedicaría a ir coleccionando esos fragmentos,<br />

formando pequeños repertorios por temas afines: parábolas, milagros...<br />

Todo esto podemos suponerlo para los primeros 20 años.<br />

• Posteriormente se llegó con toda seguridad a colecciones más extensas. Se suele hablar<br />

de un amplio conjunto de dichos (Q), que podría corresponder al llamado evangelio arameo de<br />

Mateo, que se ha perdido, y de otro de hechos (pre-Marcos), perdido también. Esto entre los años<br />

50-60.<br />

• En tercer lugar, y a partir del año 60, tenemos la redacción definitiva de los evangelios tal<br />

cual hoy los tenemos. Esta redacción definitiva tuvo sin duda presente esos materiales anteriores,<br />

pero no para hacer con ellos una simple recopilación. A los evangelistas debemos considerarlos<br />

como auténticos redactores que organizan los materiales preexistentes en función de un fin<br />

preciso; así lo postulan: la unidad de estilo, el plan estructurado, la concepción teológica...<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!