09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. ª condición: guardar mandamientos, la caridad (2, 3-11)<br />

3ª condición: guardarse del mundo (2, 12-17)<br />

4. ª condición: guardarse de los anticristos (2, 18-28)<br />

• 2, Vivir como hijos de Dios (2, 29-4, 6):<br />

1. ª condición: romper con el pecado (3, 3-10)<br />

2. ª condición: guardar mandamientos, la caridad (3, 11-24)<br />

3. ª condición: guardarse de los anticristos y del mundo (4, 1-6)<br />

• 3. En las fuentes de la caridad y de la fe (4, 7-5, 13):<br />

En la fuente de la caridad (4, 7-5, 4)<br />

En la fuente de la fe (5, 5-13)<br />

• Adiciones (5, 14-21).<br />

"La 1 Juan debe ser catalogada entre los documentos más importantes en los que el<br />

cristianismo primitivo dejó formulada su fe" (F. Ramos).<br />

Cartas segunda y tercera de S. Juan<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Como cartas que son, figura en ellas el nombre del remitente y de los destinatarios. El<br />

remitente es `el presbítero'; tradicionalmente se le identifica con Juan; por la afinidad con 1 Juan<br />

se supone que se trata del mismo autor. La carta 2' va dirigida a la `señora elegida'; el término se<br />

toma en sentido metafórico: se trataría de una comunidad a la que iría dirigida la carta. El<br />

destinatario de la 311 es un tal Gayo, al que es difícil identificar por tratarse de un nombre muy<br />

común entonces. No hay coincidencia a la hora de precisar si serían escritas antes o después de<br />

la primera; algunos opinan que la 2' sería posterior, en cuanto que parece suponer un estado más<br />

avanzado de rompimiento con los herejes.<br />

b. Contenido<br />

Temática de la 2ª es: supremacía del mandamiento del amor y vigilancia frente a los<br />

seductores que siembran el error. En la 3ª se le alaba a Gayo por su fidelidad y buena acogida a<br />

los predicadores itinerantes enviados por `el presbítero', y se recrimina a Diotrefes, responsable<br />

de una comunidad, por boicotear las iniciativas del `presbítero'.<br />

Carta de Judas<br />

a. Autor, destinatarios, fecha<br />

La carta se presenta escrita por Judas, hermano de Santiago. ¿Quién es ese Judas? Unos<br />

suponen que uno de los Doce, del que Lc, 6, 16 dice: `Judas de Santiago (¿hijo, hermano de?);<br />

otros, como dirán: "No hay nada que obligue a identificarlo con el apóstol del mismo nombre". Por<br />

otra parte, recordamos que en el evangelio (Mc 6, 3) se habla de un Santiago y Judas hermanos<br />

entre sí y parientes de Jesús. En los v. 17-18 de la carta se alude a los apóstoles como algo ya<br />

pasado: "Acordaos de las predicciones de los apóstoles... ellos os decían". Esto nos lleva a<br />

descartarlo como apóstol.<br />

La carta está escrita en un buen griego; esto, no obstante, los destinatarios, dentro de su<br />

indeterminación: "a los que han sido llamados...", parecen ser judeocristianos. Su publicación<br />

deberá situarse hacia finales de siglo; supone que ya han desaparecido de escena los apóstoles y<br />

que la Iglesia se encuentra en una etapa posterior: "Ellos os decían: al final de los tiempos..." (18).<br />

b. Motivación y contenido<br />

El autor nos dice expresamente que se ha visto en la necesidad de escribir "para exhortaros<br />

a combatir por la fe... porque se han introducido solapadamente..." (3-4). Su intención es, pues,<br />

desenmascarar a los sembradores de errores que, tal vez, aunque no todos estén de acuerdo,<br />

habrá que identificar también con los gnósticos: por un lado, como espirituales, se dejan llevar de<br />

sus imaginaciones (8), niegan a Jesucristo (4), incluso participan en los ágapes cristianos (12),<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!