09.05.2013 Views

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

CURSO DE BIBLIA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Segunda tesalonicenses<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Los mismos destinatarios, unos tres meses después, año 51, desde Corinto. Hay, sin<br />

embargo, dudas sobre su autenticidad. ¿Motivos? Porque en parte repite lo dicho en la primera, y<br />

porque manifiesta una mentalidad distinta respecto de la Parusía. Sin embargo, "es mucho más<br />

sencillo pensar que el mismo apóstol, queriendo precisar o ajustar su enseñanza escatológica,<br />

haya escrito esta segunda carta repitiendo las fórmulas de la primera. Ambos escritos no se<br />

contradicen sino que se completan; y su autenticidad queda asimismo bien testificada por la antigua<br />

tradición de la Iglesia.<br />

b. Motivación y contenido<br />

Parece ser que algunos exaltados estaban creando un clima de inquietud ante la<br />

perspectiva de la segunda venida del Señor; esto daba pie para que algunos no llevaran una vida<br />

normal: ¿para qué trabajar? lo que importaba era prepararse para ese gran día. La carta de Pablo,<br />

más breve que la primera, incide prácticamente toda ella sobre este tema de la Parusía, con las<br />

oportunas clarificaciones y recomendaciones: No es tan inminente el Día del Señor; antes tendrán<br />

que manifestarse diversas señales: la apostasía, el Adversario (Anticristo)... Lo importante es permanecer<br />

fieles a la elección del Señor, llevando una vida ordenada y de trabajo.<br />

Primera corintios<br />

a. Autor, destinatarios, lugar, fecha<br />

Las dos cartas a los Corintios fueron escritas en el decurso del tercer viaje apostólico de<br />

Pablo. La primera desde Efeso, hacia el año 57. Parece ser que con anterioridad había escrito<br />

otra carta a los Corintios que se ha perdido (1 Co 5, 9-13). También a propósito de esta 1.4 Corintios,<br />

como diremos luego de la 2a, surge el problema de la posible fusión o yuxtaposición de<br />

varias cartas escritas desde Efeso. La comunidad cristiana de Corinto había sido fundada por<br />

Pablo en el decurso del segundo viaje; allí había permanecido por espacio de año y medio (51--<br />

52). Corinto era la capital de la provincia de Acaya, una de las ciudades más populosas y<br />

cosmopolitas de entonces: mucho comercio, por su posición privilegiada con dos puertos entre<br />

dos mares; mucha corrupción, con su templo de Afrodita en el Acrocorinto; muchas desigualdades<br />

sociales. No se discute la autenticidad paulina.<br />

b. Motivación y contenido<br />

Si la ciudad de Corinto era una ciudad de contrastes, la comunidad cristiana, allí surgida,<br />

también lo era: divisiones originadas por diversas posturas: doctrinales ("yo soy de Pablo, yo de<br />

Apolo...", 1, 12s), sociales...<br />

Enterado Pablo de estos desórdenes que ponen en peligro la unión de la comunidad, les<br />

escribe esta carta que tiene como común denominador esta preocupación de construir una<br />

comunidad unida. A lo largo de la carta va saliendo al paso de una serie de problemas:<br />

- divisiones y bandos, motivados por el orgullo; lo que le da pie para hablar del ministerio<br />

auténtico (1, 10-4, 21)<br />

-el caso del incestuoso (5, 1-13)<br />

- el recurso a los tribunales paganos (6, 1-11 ) - la fornicación (6, 12-20)<br />

-matrimonio y virginidad (7, 1-40) - lo inmolado a los ídolos (8, 1-11, 1) -el velo de las<br />

mujeres (11, 2-16) - la Cena del Señor (11, 17-34)<br />

- los carismas - su jerarquía - himno a la caridad (12, 1-14, 40) - la resurrección de los<br />

muertos (15, 1-58) -recomendaciones y saludos (16, 1-24).<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!